Una visita al sector El Tesoro de la Virgen, de El Poblado, le dio al concejal Rober Bohórquez argumentos para afirmar que algunas constructoras de Medellín se pasan por la faja las compensaciones que deben entregarle al municipio por la ejecución de sus proyectos inmobiliarios. La deuda por este concepto, dice, supera los 26.000 millones de pesos.
En su inspección, el concejal, que estuvo acompañado por su colega Bernardo Alejandro Guerra, comprobó que una reconocida firma constructora realizó, para uno de sus proyectos, un lleno de un lote aledaño a un barrio de estratos 1, 2 y 3, cuyas casas se agrietaron por el procedimiento.
"En el 90, ya el Simpad había advertido el peligro de adelantar obras urbanísticas en este sector, pero la constructora insistió en su afán de construir" y la consecuencia fue que hay 40 casas agrietadas y varias familias se tuvieron que ir, explicó el concejal. Su denuncia la apoya con fotos. Advirtió el inminente riesgo que hay para las familias del sector.
El concejal Bernardo Alejandro Guerra señaló que allí se hizo un lleno ilegal de cerca de 200 mil toneladas de tierra, y con él la constructora "pagó al municipio compensaciones urbanísticas de trece proyectos".
Es decir, la compensación resultó causando un perjuicio mayor para la comunidad.
Jorge Lopera, abogado asistente de Bohórquez, recordó que dichas compensaciones pueden hacerse en dinero o en obras o proyectos: "Pueden ser en proyectos viales. Si se hubieran pagado, tal vez en El Poblado no habría que cobrar valorización por algunos de esos proyectos".
Esto, considerando que la deuda pasa de $26.000 millones y hay proyectos del sector que tienen cuantías más bajas.
Los corporados recalcan, como lo consignaron en debate del 16 de octubre, que hay una normatividad laxa en cuanto a compensaciones.
Bohórquez menciona el caso de un parque que una constructora levantó en el sitio La Y, de El Poblado, en 2007, sobre el cual cayó un alud y lo destruyó, pero no tuvo reparación y no hay pólizas de seguro que garanticen su recuperación.
Aunque no culpan a la actual Administración, pues el cúmulo de falencias viene de tiempo atrás, los concejales exigen correctivos. Bohórquez recalca que los urbanizadores responsables compensan con proyectos viales, colegios, placas deportivas, amoblamientos urbanos y otros, mientras los "irresponsables buscan el quiebre a la ley", entregando suelos en zonas de riesgo, metrajes de suelo incompletos y hasta deudas económicas.
Al respecto, Jorge Pérez, director de Planeación, pidió tiempo y paciencia para aplicar mecanismos que permitan el desatraso en el cobro por obligaciones urbanísticas.
Ante los concejales, el funcionario admitió que la ciudad creció fundamentalmente sobre los bordes y laderas sin consultar los alcances del POT.
EN DEFINITIVA
Ante lo cortas que se quedan las constructoras en las compensaciones con el Municipio, el Concejo exige controles y normas más severas. El dinero financiaría importantes proyectos.
GUSTAVO OSPINA ZAPATA / El Colombiano
Página Web - 2013/11/13
Fuente: http://bit.ly/1eRrr8k