• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Aseguradoras han recibido 1.554 denuncias de viviendas siniestradas por terremoto en el norte (CHILE)

La SVS hizo un llamado a las personas a informarse y denunciar los siniestros, a fin de contar a la brevedad posible con los recursos necesarios para restituir sus hogares.


La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) dio a conocer hoy el primer informe del proceso de liquidación y pago de siniestros de viviendas afectadas por el terremoto que afectó al norte de Chile el pasado 1 de abril, de acuerdo a los antecedentes proporcionados por las compañías y liquidadores de seguros.

 

Al 7 de abril, el mercado asegurador reportó un total de 1.554 denuncias de siniestros de vivienda en las regiones afectadas, de las cuales 1.413 (90,9%) correspondían a viviendas de la I Región de Tarapacá; 107 (6,9%) a la XV Región de Arica y Parinacota, y 34 (2,2%) a la II Región de Antofagasta.

 

A esa fecha, había sido inspeccionado el 17,2% del total de siniestros denunciados (267 viviendas), y el 3,5% había sido liquidado (54 viviendas). Del total de denuncias de siniestros recibidas por las aseguradoras, el 73,2% corresponde a viviendas que tienen asociado un crédito hipotecario (1.137), en tanto que el 26,8% corresponde a seguros particulares (417).

 

El superintendente de Valores y Seguros, Carlos Pavez, hizo un llamado a las personas a informarse y denunciar los siniestros de sus viviendas, a fin de que puedan contar a la brevedad posible con los recursos necesarios para restituir sus hogares.

 

Destacó además la coordinación y monitoreo que está realizando la SVS desde que se produjo el terremoto, respecto del proceso de denuncia y liquidación de siniestros con el objeto de asegurar que éste sea lo más ágil y eficiente posible.

 

En este sentido, resaltó que los agentes del mercado asegurador "deben proporcionar mecanismos adecuados para atender las consultas de sus clientes en las regiones afectadas, y mantener informados a los asegurados respecto del estado de avance de la liquidación de sus siniestros".

 

 

 


El Mercurio

Página Web - 2014/04/23

Fuente: http://www.emol.com