• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

San Antonio: adultos mayores celebraron cuatro años de viviendas tuteladas en Bellavista (CHILE)

Desde el 2013 los beneficiarios son acompañados por un equipo de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad.

Los adultos mayores del “Condominio de Viviendas Tuteladas San Antonio 1” celebraron su cuarto aniversario. La comunidad se gestó en el año 2013, gracias a un convenio entre el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), el Municipio de San Antonio y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

En la oportunidad también se inauguró un huerto comunitario emplazado en el corazón del condominio, además de la instalación de un horno de barro y una zona de descanso. Este proyecto se tradujo en una inversión de un millón quinientos mil pesos, un beneficio que se sumará a los talleres que actualmente se desarrollan por medio del Programa Municipal para el Adulto Mayor.

“Queremos agradecer a Fosis, a Senama también, y al Programa Adulto Mayor de Dideco que trabaja con nuestros vecinos que habitan en estas viviendas; deseándoles por supuesto que puedan seguir fortaleciendo una buena vecindad, puedan seguir cuidando su proceso de salud (considerando que al lado tienen el Cesfam Diputado Manuel Bustos) y de esa manera su vida esté en mejores condiciones”, declaró el alcalde de San Antonio, Omar Vera.

El Programa de Condominios de Viviendas Tuteladas tiene por objetivo proporcionar viviendas adecuadas para personas mayores con integración socio-comunitaria y apoyo social. Durante la estadía de quienes habitan el lugar se aplica un plan de intervención comunitario, también se promueve el acceso de los beneficiarios a la oferta programática local y se les conecta con las respectivas redes de apoyo.

Marcela Dupre, coordinadora regional de Senama, quien asistió a la ceremonia destacó el ánimo que mostraron los beneficiarios. “Están muy contentos porque ellos han tenido la posibilidad de tener talleres y capacitarse para poder, no solamente plantar la semilla, también mantener este huerto comunitario; y eso significa poder relacionarse ante los pares y poder tener diferentes tipos de hierbas o verduras para ser compartidos entre ellos”, dijo.

 


Karem Pizarro / Soychile
Página Web - 2017/05/03

Fuente: http://www.soychile.cl