Las tasas de interés varían entre el 3,5% hasta 4,4% (fija en el tiempo) entre las distintas entidades financieras para un financiamiento de una vivienda, considerando una simulación a 20 y 30 años, con un pie de 10% y 20%, con y sin seguro contra terremotos.
La demanda de crédito de los hogares se sigue percibiendo débil, según la última Encuesta de Crédito Bancario del Banco Central. La proporción de bancos que reporta condiciones de financiamiento más restrictivas para el sector, específicamente para préstamos hipotecarios, se mantuvo en 39% en el primer trimestre de este año, al igual que en los trimestres anteriores.
Vicente Domínguez, director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, señala que hoy los créditos para la compra de una vivienda no están superando la barrera del 80% al 85% del valor de la propiedad. "Estas condiciones más restrictivas han sido establecidas por las mayores exigencias de provisiones establecidas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF)", dice Domínguez. En ese escenario, asegura que todo proceso de ajuste a una situación de contracción tiene inicialmente costos, en particular para las personas que muchas veces deben postergar su interés por comprar, pues no disponen del pie o ahorro previo requerido.
Desde bancos como el Chile e Internacional explican que el foco seguirá puesto este año en entregar créditos hipotecarios a 20 años y con un 80% de financiamiento del valor total de la propiedad. "De esta forma, esperamos seguir creciendo en este mercado por medio de tasas muy competitivas y flexibles", agregan desde el área de créditos de Banco de Chile.
En el marco de un escenario de débil crecimiento económico, algunos bancos entregaron las condiciones y tasas para un crédito hipotecario de cuatro mil UF, a 20 y 30 años plazo, con un 10% y 20% de pie, con y sin seguro contra terremoto.
Los bancos Santander, Corpbanca, Bci, BICE y BBVA se restaron de participar de la nota.
Requisitos estándar en todas las entidades
Por lo general, todos los bancos exigen la misma documentación al solicitar un crédito hipotecario. Entre los papeles obligatorios estan fotocopias de la cédula de identidad, título profesional, últimas liquidaciones de sueldo, certificado de la AFP con últimas 12 cotizaciones, en caso de emitir boletas de honorarios, fotocopia de los últimos seis meses y última declaración de renta. Además, acreditar patrimonio con fotocopias de ahorros e inversiones, como permiso de circulación de algún vehículo, escrituras o avalúos fiscales, si fuera el caso.
Daniela Paleo / El Mercurio
Página Web - 2016/05/28
Fuente: http://diario.elmercurio.com/