En una nueva visita a la región, la ministra Paulina Saball entregó Tarjetas Banco de Materiales a familias de Tongoy, Monte Patria y Punitaqui, quienes podrán iniciar inmediatamente los mejoramientos a sus viviendas que resultaron con daños leves producto del sismo y tsunami.
Continuando con los avances del plan de reconstrucción que lleva adelante el Gobierno en la región de Coquimbo producto del terremoto y tsunami de septiembre pasado, la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, inició un nuevo recorrido por zonas afectadas que incluyó Tongoy, Monte Patria y Punitaqui, donde entregó más de 230 subsidios a familias que presentan viviendas con daños leves.
Esta línea de apoyo responde a un compromiso asumido con las familias damnificadas y consiste en una Tarjeta Banco de Materiales con un monto de 50 UF cada una, que les permitirá reparar en el corto plazo sus viviendas a través de la adquisición de materiales de construcción en empresas o ferreterías que tengan convenio con el Minvu.
“Buscamos que las familias puedan reparar su vivienda con prontitud y que adquieran los materiales en el comercio local y así activar la economía. Queremos que lo que se reconstruya sea mejor de lo que había, sea adecuado para la vida de las personas y sea con los recursos locales”, afirmó la titular del Minvu, quien se refirió también al trabajo que realiza la cartera para brindar soluciones habitacionales a familias que tienen viviendas con daño moderado o mayor, y aquellas que resultaron completamente destruidas.
“En conjunto con la entrega de estas Tarjetas de Banco de Materiales en todas las comunas, estamos también iniciando el proceso de reparación de viviendas con daño moderado y mayor, a través de la licitación de los Prestadores de Asistencia Técnica para que inicien el trabajo con las familias. Simultáneamente, estamos iniciando los procesos para las viviendas que resultaron totalmente dañadas, buscando viviendas tipo y distinto tipo de oferta para reponer las inexistentes”, aseguró la ministra.
Con la entrega de hoy, a la fecha ya más de 550 familias de la región han recibido subsidios de este tipo, principalmente de las provincias de Choapa y Limarí que es donde se concentraron los daños por el sismo.
“A partir de la próxima semana, la Seremi y el Serviu de Coquimbo iniciarán el trabajo de disponer la asistencia técnica para que se inicie la elaboración de los proyectos para reparar esas viviendas con daños mayores, y que requieren no sólo de recursos, sino que también permisos de construcción para que resulte una vivienda segura”, explicó la ministra Saball.
Para el intendente Claudio Ibáñez, la entrega de subsidios “es un apoyo muy importante del Gobierno, porque va a permitir que todas esas familias se puedan reparar de los daños que han tenido producto del terremoto. Hemos dado un paso hoy y lo seguiremos dando en los próximos días”.
Por su parte, el alcalde de Coquimbo, Cristian Galleguillos, afirmó que “es un aporte importante del Gobierno para avanzar en el proceso de reconstrucción. Comenzamos en este sector de Tongoy y continuaremos en el resto de la comuna para aquellas viviendas que resultaron con daño moderado y mayor”.
Según las cifras oficiales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, existen 6 mil 700 viviendas en toda la región de Coquimbo que resultaron con algún tipo de daño por la emergencia.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Página Web - 2015/11/06
Fuente: http://www.minvu.cl