• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Subsecretario Romero visitó obras del Parque Chapiquiña e inspeccionó la construcción de 120 nuevas viviendas en Arica (CHILE)

“Un lugar que durante 40 años estuvo contaminado y convertido en un basural, hoy en día se ve transformado en un espacio para que la familias puedan tener calidad de vida, gracias a la acción conjunta entre el Ministerio de Vivienda y el Gobierno Regional”, explicó la autoridad del Minvu.

La autoridad del Minvu nombró, además, como Embajadores del Planeta a cincuenta niñas y niños del quinto y sexto básico del Liceo Artístico de Arica.


Después de más de cuatro décadas, los vecinos de la población Sica Sica, en el extremo norte de Chile, viven una verdadera transformación en su barrio, luego que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo comenzara a intervenir el sector a través del Plan de Remediación para familias contaminadas por Polimetales.

Así lo constató, en terreno, el Subsecretario de la Cartera, Jaime Romero, quien junto a los vecinos del sector y al Intendente Emilio Rodríguez, la seremi Gladys Acuña y el director regional del Serviu, Juan Arcaya, recorrieron los avances del Parque Chapiquiña, obra que supera los 1.600 millones de pesos.

Romero sostuvo que “estamos muy contentos porque este espacio público está cumpliendo con los plazos establecidos, entendiendo que hubo una modificación del proyecto a fin de atender una sentida demanda de la comunidad, que era instalar en el propio parque una multicancha que pudiese prestar todos los servicios necesarios para los niños, adolescentes y también para los adultos mayores”.

“Hemos conversado con dirigentes y vecinos del sector, quienes reconocen que un lugar que durante 40 años estuvo contaminado y convertido en un basural, hoy en día se ve transformado en un verdadero espacio para que la familias puedan tener calidad de vida, gracias a la acción conjunta entre el Ministerio de Vivienda y el Gobierno Regional”, acotó el Subsecretario.

En tanto, el Intendente Rodríguez relevó que desde un comienzo se ha trabajado con la gente, siempre dando un paso adelante. “Este parque, donde ya llevamos casi un 80 por ciento de avance, es un ejemplo de aquello. Así estamos respondiendo a los requerimientos de las familias de polimetales. Sabemos que es difícil paliar completamente los daños de un problema como el que ha enfrentado Arica, pero cada paso contribuye a hacerlo y en ese sentido estamos trabajando para avanzar en la región, con fuerza, ahínco y mucha dedicación”, dijo.

120 nuevas viviendas para Arica

Junto al Intendente Emilio Rodriguez y familias del comité de allegados “Edades Compartidas”, el Subsecretario Romero visitó, además, la casa piloto de la “Villa Portal del Norte”, conjunto habitacional que reunirá a 120 familias que esperaron por más de una década el acceso a una solución habitacional adecuada y definitiva.

La obra contempla la construcción de viviendas de casi 50 metros cuadrados, proyecto que además cuenta construcción de seis viviendas con accesibilidad universal. A ello se suman seis sectores destinados a áreas verdes, deportivos, recreativos, mobiliario urbano y sala multiuso de 74,45 mt2.

“Este es un proyecto de vivienda social de alto estándar, que tiene vista privilegiada hacia la playa, va a estar a metros del Parque Punta Norte, con un centro deportivo integral de primer nivel, sector que además ya cuenta con un centro de salud familiar, es decir, el compromiso de la Presidenta Bachelet se ve reflejado acá, el cual no solo es construir viviendas, sino construir barrios con un gran nivel de equipamiento para las familias y eso es lo que refleja la villa Portal del Norte”, sostuvo la autoridad nacional del Minvu.

Embajadores del Planeta

Cincuenta niñas y niños, alumnos del quinto y sexto básico del Liceo Artístico de Arica, fueron distinguidos con el título de Embajadores del Planeta, tras participar en una charla sobre cambio climático y eficiencia energética a cargo del propio Subsecretario del Minvu y del seremi de Energía de Arica y Parinacota, Raúl Montoya.

La autoridad nacional del Minvu relevó la necesidad de no posponer el trabajo con los niños y niñas, y sostuvo que “las autoridades y los adultos en general, debemos entender que los ciudadanos del futuro, los niños de hoy, tienen sueños y propuestas respecto al país y al planeta que les tocará habitar, sin embargo, pocas veces se toma en cuenta su opinión, y esta es una actividad que busca revertir esa práctica”.

En este aspecto, explicó el Subsecretario, los mejores diseños y materialidad de las viviendas que subsidia el estado y que actualmente se construyen en al país “más los subsidios para sistemas solares térmicos, que permitan a las familias contar con agua caliente y el uso de paneles fotovoltaicos que permiten contar con electricidad, representan no sólo un aporte para disminuir la contaminación ambiental, sino que también ahorros monetarios significativos en el mediano y largo plazo para los moradores de viviendas sociales”.

 

 


Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Página Web – 2015/08/20
Fuente:  http://www.minvu.gob.cl