• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Proyecto Minvu busca regularizar y urbanizar terrenos de población Viña Fundo El Bosque de Villa Alemana (CHILE)

Vecinos y vecinas de la población llevan cerca de 30 años en situación de loteo irregular.

SERVIU se encuentra realizando un trabajo topográfico y de participación ciudadana que dará base a la urbanización definitiva.


Villa Alemana. Las familias de la población Viña Fundo El Bosque de Villa Alemana llevan más de 30 años viviendo en situación de loteo irregular, lo que genera un evidente riesgo y precariedad en su calidad de vida, al no tener todos los títulos de dominio al día ni contar con las urbanizaciones necesarias. Pero esta situación va en vías de solución, gracias a un trabajo participativo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de SERVIU, junto con la comunidad y el municipio (con el que incluso se suscribiría un convenio de colaboración), que con mediciones topográficas ya está dando pie a la futura y esperada urbanización.

La iniciativa tiene a la fecha un 55% de avance del análisis topográfico, lo que fue informado a las vecinas y vecinos de la población por las Unidades de Regularización de Loteos y de Participación Ciudadana de SERVIU.

Al respecto, el Director Regional de SERVIU, Nelson Basaes, señaló que “vamos a dejar atrás estas condiciones, ya que estamos desarrollando distintas mediciones topográficas que van a permitirnos en el futuro desarrollar la urbanización que permita que estas familias puedan contar con las condiciones mínimas de una vida en el plano urbano. Lo que queremos hacer es lograr una actualización que por años no se había hecho y que hoy estamos dispuestos a hacer porque nuestro interés es fundamentalmente que estas familias logren la regularización de sus terrenos y con ello puedan acceder a todos los programas y planes que tenemos en el ministerio”.

Cabe destacar que la primera etapa del estudio reveló que más del 70% de las viviendas se encontraban emplazadas de forma distinta a la graficada en el plano de loteo, por lo que SERVIU junto al municipio diseñaron un plan de trabajo que permita replantear topográficamente las calles proyectadas y así evitar el costoso movimiento de los hogares, generando sólo algunos desplazamientos de los cercos de las viviendas a efectos de lograr el ancho de vía requerido.

Por su parte, los vecinos se comprometieron a organizarse a efectos de establecer turnos para cautelar las estacas demarcatorias de puntos de referencia, así como el marcado con cal de las líneas del trazado, vitales para los análisis topográficos.

Además, SERVIU realizará las gestiones respectivas para dar solución definitiva a los pobladores cuya obtención de títulos de dominio dependan de juicios de prescripción en tribunales civiles (por existir resolución administrativa en favor de terceros), lo que será un beneficio inmediato y directo para las familias, ya que evitará procedimientos de larga tramitación y alto costo económico. Estas gestiones se basan en la actualización del criterio jurídico utilizado en las últimas décadas.

 

 


Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Página Web – 2015/06/02
Fuente: http://www.minvu.gob.cl