• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Primer proyecto de integración social beneficiará a damnificados de Valparaíso (CHILE)

En agosto del 2014, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo lanzó un nuevo programa para Proyectos de Integración Social.


Se trata de un llamado especial al sector privado para la presentación de proyectos habitacionales que consideren variables de integración social y territorial en las comunas de Valparaíso y Viña del Mar, tanto para damnificados del incendio, como para quienes accedieron a un subsidio por la vía regular y aún no han podido aplicarlo.

 

Valparaíso.- El Ministerio de Vivienda y Urbanismo realizó el lanzamiento oficial del primer Proyecto de Integración Social que beneficiará tanto a damnificados del incendio del 2014 en Valparaíso, como a familias que tenían un subsidio de postulación regular y que aún no podían aplicarlo. Se trata del nuevo “Edificio Vista Merced”, el cual estará ubicado en el cerro del mismo nombre y que hoy comenzó su primera etapa de desmalezamiento y limpieza del terreno, para luego en las siguientes etapas continuar con las demoliciones y el inicio de obras.

 

Vilma Pérez fue una de las personas que perdió todo tras el incendio, no sólo su vivienda, sino que lamentablemente también a sus padres. Con gran emoción agradeció a las autoridades por la nueva oportunidad de vida que le brinda el proyecto, no sólo para ella, sino que también para toda su familia. “Esto me va a dar seguridad, porque ahora tengo miedo de vivir en casa, prefiero departamento. Además, van a ser muy bonitos”.

 

Éste es el primer proyecto del nuevo Programa de Integración Social lanzado por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, el que además de generar nuevas alternativas habitacionales tanto para damnificados, como para personas que tuvieran un subsidio de una postulación regular, busca por un lado, fomentar la ejecución de conjuntos habitacionales inclusivos e integrados.

 

Intendente Regional, Ricardo Bravo, destacó que para el Plan de Reconstrucción de Valparaíso se han utilizado “distintas fórmulas que estamos ocupando para poder dar cuenta de la diversidad que existe en los cerros de Valparaíso que fueron siniestrados y aumentar así también, la oferta de movilidad que se produce en este proceso, además, en un proyecto de integración entre distintos segmentos y de formas de vida que estamos abordando”.

 

El Delegado Presidencial por la Reconstrucción de Valparaíso, Andrés Silva, señala que “hemos recurrido a todas las herramientas que el Estado tiene para generar nuevas alternativas habitacionales. Hemos recurrido a la vivienda existente, a la vivienda nueva o usada, a la creación de nuevos conjuntos habitacionales, a la elección de viviendas en distintos lugares del país, y también en la construcción de proyectos integrados socialmente en los mismos cerros de Valparaíso”.

 

Al respecto el Seremi MINVU, Mauricio Candia, detalló “La inversión para la ejecución de este conjunto en particular será mayoritariamente privada, pero con un apoyo estatal que cubrirá los subsidios de quienes resultaron damnificados tras el incendio de abril del 2014, de $865 millones aproximadamente”, señaló.

 

En tanto, el Director (P y T) Regional de SERVIU, Nelson Basaes, cuenta que “de una dimensión de entre 51 hasta 58 m2, que contemplan a lo menos dos habitaciones, una sala-estar y un comedor, baño y cocina, estacionamientos y bodegas para aquellos propietarios que puedan acceder a ella. Y lo que más nos satisface es que está inserto en el centro prácticamente de la ciudad y que recoge la topografía del lugar porque va a ser un edificio aterrazado y que va a tener un acceso a pie a pocos minutos de la calles Hontaneda y Uruguay”.

 

 

 


Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Página Web – 2015/04/06

Fuente: http://www.minvu.gob.cl