• La iniciativa permitirá iniciar durante el primer semestre de 2015, obras para 35 mil nuevas viviendas en todo el país y generar más de 90 mil empleos, en 18 meses de ejecución.
• El Programa, que beneficia a las empresas que construyan los proyectos habitacionales presentados por las entidades desarrolladoras con un préstamo de enlace de 200 UF por vivienda, surge de un trabajo desarrollado en estrecho diálogo con la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) y la entidad que reúne a las Cooperativas Abiertas de Vivienda (Covip).
La Contraloría General de la República tomó razón del Decreto Supremo N°116 que regula el Programa Extraordinario de Reactivación Económica e Integración Social, y que convoca al sector privado al desarrollo y ejecución de proyectos habitacionales para atender la demanda de familias que no han podido aplicar sus subsidios.
La iniciativa, recientemente anunciada por la Presidenta Michelle Bachelet y la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, tiene como objetivo iniciar durante el primer semestre de 2015 la construcción de 35.000 viviendas. Adicionales al Programa regular del MINVU, insertas en proyectos bien localizados y que favorezcan la integración social.
La Ministra del Minvu, Paulina Saball, sostuvo que “este es un programa destinado a generar empleo, aumentar la oferta habitacional y, principalmente, permitir que las familias accedan a más y mejores viviendas”.
Asimismo, este programa contempla importantes incentivos a aquellos proyectos que incorporen a familias con subsidios sin aplicar, lo cual permitirá darles una oportunidad real de transformar un certificado en una vivienda.
Por su parte, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Jorge Mas, señaló que "valoramos este programa de reactivación e integración social, pues se lanza en un momento de desaceleración de la economía y del sector de la construcción en particular. Y no solo recogemos el llamado de la Ministra a trabajar en conjunto sino que coincidimos con ella en que para que este programa tenga el impacto esperado es fundamental que se puede ejecutar rápidamente, con la menor burocracia posible".
Asimismo, el presidente de la entidad que reúne a las Cooperativas Abiertas de Vivienda (Covip), Ramón Santelices, afirmó que “es un programa que ofrece buenos subsidios a los beneficiarios, promueve la integración social, para superar la segregación socio-espacial, permitiendo además dar solución entre ellos a un considerable número de familias que han obtenido subsidio habitacional en años anteriores y no tienen vivienda”.
Para acogerse a los beneficios de este programa, los proyectos deberán iniciar obras durante el primer semestre de 2015 y ejecutarse en un plazo máximo de 18 meses.
La Ministra Saball destacó que “este programa extraordinario es fruto del diálogo entre el gobierno, el sector privado y el sector financiero y su fin último es ampliar y mejorar el acceso a una vivienda de calidad a miles de familias chilenas de sectores medios y vulnerables. Estamos seguros que tendremos una gran respuesta del sector de la construcción a este llamado”.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Página Web – 2015/02/09
Fuente: http://www.minvu.cl