• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Construcción pone fin a tres años de crecimiento: ventas de viviendas cayeron 6,7% en 2014 (CHILE)

La perspectiva del gremio para 2015 es una caída entre 1% y 1,5% en ventas.


"Se concluye un ciclo de crecimiento de la actividad inmobiliaria que se mantuvo por tres años consecutivos", dijeron ayer en la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) al entregar su informe 2014 del mercado inmobiliario del Gran Santiago.

 

"Se concluye un ciclo de crecimiento de la actividad inmobiliaria que se mantuvo por tres años consecutivos", dijeron ayer en la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) al entregar su informe 2014 del mercado inmobiliario del Gran Santiago.


En él se aprecia que la venta de viviendas cayó 6,7%, alcanzando las 34.689 unidades, comparadas con las 37.192 de 2013. El valor disminuyó 4,7% y alcanzó 109 millones de UF (unos US$ 4.266 millones).

 

De todos modos, el valor de las viviendas en el ejercicio analizado subió en promedio 9,8%, debido a una baja de la oferta relativa.


"El fin del ciclo se ve agravado por la situación económica, porque si el crecimiento del país se hubiera mantenido a niveles del 5%, la construcción estaría creciendo menos, pero creciendo", sostuvo Javier Hurtado, gerente de estudios del gremio.

 

Las razones tras el descenso, además del ajuste del ciclo económico, se daría por "el aumento del desempleo, la caída de las remuneraciones, las mayores restricciones de acceso a crédito y el deterioro de las expectativas de las personas", dijeron.

 

En cuanto a la oferta y demanda, en el informe se aprecia que ambas variables se están encontrando y hay un ratio de 1,1 vivienda que se ofrece por cada persona que quiere comprar. "La oferta relativa ha bajado muy fuerte, casi al doble respecto a 2008", precisó Hurtado.

 

Perspectivas y reacciones


Para este año, la CChC proyecta que la comercialización caerá entre 1% y 1,5% si las condiciones macroeconómicas se mantienen.


Florencio Correa, socio de Besalco, pronosticó que "por ahora no se ve un punto de inflexión para que el decrecimiento de la construcción cambie. El mismo gobierno lo pronostica con un horizonte móvil de seis meses que ha ido desplazando".


Añadió que este año sería peor que el anterior, aunque los precios de las viviendas seguirán al alza. "Mientras no se den los incentivos y seguridades que necesitan los inversionistas para asegurar el retorno de sus futuras inversiones", planteó.

El socio de Empresas Armas, Cristian Armas, en tanto, manifestó que la oferta ha estado restringida a causa de los más de 30 sectores que se han congelado en las diferentes municipalidades sacando capacidad de tierras del mercado.

 

"Este es un problema endógeno de nuestro marco regulatorio, que no hace otra cosa que mantener en forma permanentemente los precios al alza", aseguró. En lo que respecta al presente ejercicio, Armas confía en que la situación será más favorable por la anticipación de compras por el efecto tributario del IVA en 2016.

 

 

 


JUAN MANUEL VILLAGRÁN S. / Diario Financiero

Página Web – 2015/01/30

Fuente: https://www.df.cl