Más de $3.300 millones invertirá el Minvu en proyectos seleccionados del el 3er llamado 2014 del Programa de Protección al Patrimonio Familiar, de los cuales más de $1 mil millones serán para ejecutar iniciativas en la Provincia de Los Andes.
Felices pueden estar hoy las 336 familias de la Provincia de Los Andes que resultaron seleccionadas en el 3er llamado 2014 del Programa de Protección al Patrimonio Familiar del MINVU, ya que sus proyectos de mejoramiento de viviendas y/o de conjuntos habitacionales serán las que tendrán la mayor cantidad de recursos invertidos en toda la Región de Valparaíso.
De los cerca de $3.300 millones que dispuso el programa en este llamado para toda la región, más de $1 mil millones de pesos se invertirán en iniciativas que se ejecutarán en diferentes comunas de esta provincia, misma cifra que también se llevó la de Quillota.
El Director (P y T) Regional de Serviu, Nelson Basaes, alabó el resultado obtenido en este llamado, destacando el trabajo mancomunado que se ejecutó para que las familias pudieran obtener los beneficios de este programa. “Si bien hay un resultado en términos numéricos y en términos de recursos invertidos, el mejor resultado que se obtuvo en este llamado fue el gran entusiasmo mostrado por las familias para postular y la tremenda coordinación que tuvieron éstas con los diferentes municipios de cada provincia, junto con la disposición de los profesionales de nuestras delegaciones provinciales en la región para orientar a los comités para postular de mejor manera”, dijo.
Además, esta provincia se convirtió, una vez más, en la zona con mayor cantidad de comités beneficiados con colectores solares, seis en esta ocasión, los que se suman a los otros cuatro seleccionados en el resto del año. Esta tecnología permitirá que las familias puedan experimentar un cuantioso ahorro en consumo de energía, además de ayudar a la conservación del medio ambiente, evitando la emanación de gases tóxicos.
Gracias a este programa, las familias podrán, por ejemplo -y dependiendo de lo solicitado por los beneficiados en cada iniciativa- ampliar sus viviendas, como con un nuevo dormitorio o la extensión del living-comedor; mejorar sus hogares, ya sea reparando techumbres, cielos, pisos y otros, o renovando puertas, ventanas, cerámicos; o mejorar los entornos de los conjuntos, como las escaleras, muros perimetrales y espacios comunes.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Página Web – 2014/12/16
Fuente: http://www.minvu.gob.cl