Un amplio llamado a los magallánicos realizó la Directora Regional del IPS, María Isabel Ochsenius para aprovechar el último período de postulación al Subsidio para Familias Emergentes y de Clase Media (Subsidio DS01) a través de las oficinas de ChileAtiende de Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams.
Este programa, implementado por el Serviu, posee tres tipos de subsidios: Título 0, Título I y Título II dirigidos todos a las familias emergentes y de clase media, implicando una inversión fiscal de 884 millones 580 mil pesos.
Los postulantes deben ser mayores de 18 años, acreditar ingreso familiar mínimo, contar con Ficha de Protección Social y tener acreditado, al 30 de octubre un monto específico de ahorro en una cuenta bancaria, dependiendo del tramo al que postulen.
En el caso del subsidio Título Cero, se debe acreditar un Ingreso tope de $610.400, un puntaje de 11.734 en la Ficha de Protección Social pudiendo postular a viviendas de hasta 19 millones 200 mil pesos.
“Este grupo de beneficiarios no puede ser objeto de crédito hipotecario, se les exige capacidad de ahorro, pero que no se endeuden con los bancos”, explicó María Isabel Ochsenius indicando que deben acreditar un ahorro de $720.000 al 30 de octubre de 2014.
En el caso de los postulantes del Título I y II, además de postular al subsidio, deben poder acceder a créditos hipotecarios. “Eso significa que ellos acreditan su ahorro, el Gobierno les da un monto pero además, tienen que tener la capacidad de poder adquirir un crédito con un banco”, acotó la Directora Regional.
En el tramo correspondiente al Título I exige un ingreso familiar tope de $976.000, 13.484 puntos en la Ficha de Protección Social y un ahorro de $720.000. El subsidio alcanza los 12 millones de pesos, pudiendo postular a viviendas de 33 millones 600 mil pesos
En el Título II el ingreso tope es de $1.464.000, no es obligatoria la Ficha de Protección Social y el ahorro obligatorio asciende a 1 millón 200 mil pesos. El subsidio es de 7 millones 200 mil pesos pudiendo postular a viviendas de 48 millones de pesos.
“Hacemos un llamado a quienes puedan acreditar ahorro y cumplan con los requisitos a hacer sus postulaciones aquí, en la oficina de ChileAtiende porque todos los funcionarios del IPS están facultados para llenar este formulario e ingresarlos en el sistema a nivel nacional”; recordar que el plazo vence el viernes 21 de noviembre a las 14:00 horas, dijo finalmente María Isabel Ochsenius.
Radio Polar
Página Web – 2014/11/17
Fuente: http://radiopolar.com