Iniciativas persiguen equidad urbana y territorial y, además, activarán la economía local. “Lo más importante es cómo usamos estos espacios y cómo les damos vida, lo importante son las personas que lo usan, que lo habitan, que lo cuidan y que lo proyectan”, sostuvo la autoridad.
En gira por la región del Bío Bío, la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, puso la primera piedra para la construcción de 274 viviendas en Santa Juana. “Los recursos que estamos destinando para este proyecto son para activar la economía, para que se concreten viviendas adecuadas y mejores barrios, pero también para generar empleos; y si esos empleos son de acá de la comuna de Santa Juana sólo nos queda celebrar”, explicó la Secretaria de Estado.
Se trata de viviendas de 50 metros cuadrados que entregarán la solución habitacional definitiva a familias de los comités Las Violetas y Guadalcazar.
“Este será el primer conjunto habitacional del Programa del Fondo Solidario de Elección de Viviendas construido en esta región durante el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet”, manifestó la autoridad, resaltando que “uno de los sellos de nuestro Gobierno en materia de vivienda es que tengamos barrios integrados que incluyan a distintas personas y ustedes ya lo tienen”.
La autoridad inauguró, además, las obras de mejoramiento del Eje Vial Almirante Latorre en Tomé, que beneficiarán a alrededor de 50 mil habitantes de la región, y que corresponden a un tramo de 2 kilómetros de la Avenida Almirante Latorre, comprendido entre la Cuesta Caracol y Avenida Palacios, donde se consideró la construcción de un nuevo puente sobre el Estero Bellavista (Puente Nueva Latorre).
Las obras contemplaron también un proyecto de defensas costeras en el sector comprendido entre Curva Quichiuto, y Calle Ecuador, donde se ejecutó la protección del terraplén en el borde, dobles calzadas, ciclovías en el borde poniente y veredas en ambos costados.
La Ministra Saball sostuvo que “una obra de esta envergadura que permite que la ciudad de Tomé tenga un nuevo acceso, es sin duda alguna lo que quisiéramos en materia de conectividad y vialidad en todas las ciudades de Chile.”
“Quiero aprovechar esta inauguración para hacer un gran reconocimiento al Parlamento de Chile, porque ayer en la Cámara de Diputados, con los votos favorables de la Diputada Clemira Pacheco y del Diputado Marcelo Chávez, se aprobó una ley que tiene una alta incidencia en lo que hoy estamos inaugurando”, dijo.
Agregó que el pasado miércoles 1 de octubre “se despachó, en tercer trámite constitucional, una ley que permitirá proyectar nuestras ciudades; fue un día histórico, se han reservado obras del espacio público y obras que son para todos los chilenos y chilenas. Quiero reconocer la labor del Parlamento Chileno”, sostuvo, refiriéndose al proyecto sobre declaratorias de utilidad pública de inmuebles para destinarlos a circulaciones y áreas verdes.
La Ministra Saball sostuvo que “lo más importante es cómo usamos estos espacios y cómo les damos vida, lo importante son las personas que lo usan, que lo habitan, que lo cuidan y que lo proyectan. La tarea de las ciudades es una tarea de todos”.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Página Web – 2014/10/02
Fuente: http://minvu.cl