“Esperamos que el sector privado esté con la Región de Tarapacá y tengamos construcción de nuevos proyectos que permitan albergar a familias allegadas, arrendatarias y damnificadas por el terremoto, que puedan complementarse en proyectos de integración social con familias de sectores medios que tienen un subsidio y que no han podido aplicar”, señaló la autoridad.
“Estamos iniciando el proceso de construcción de viviendas en sitio residente y reparación de sus suelos”, explicó la Secretaria de Estado en Alto Hospicio.
Una jornada cargada de buenas noticias se vivió en la Región de Tarapacá con la visita de la Ministra de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Paulina Saball, quien entregó subsidios de construcción en sitio residente para 12 familias del Sector Las Parcelas, en Alto Hospicio, e inauguró 58 viviendas en Pozo Almonte.
Junto al Intendente de la Región de Tarapacá, Mitchel Cartes, y al alcalde de Pozo Almonte, José Fernando Muñoz, la Secretaria de Estado entregó las llaves de sus viviendas a 58 familias del nuevo conjunto habitacional Padre Hurtado II, que producto del terremoto había retrasado su proceso de construcción. El conjunto implicó una inversión superior a los $897 millones y está ubicado dentro del radio urbano de Pozo Almonte.
En la inauguración de las viviendas, la Ministra Saball saludó a las familias y declaró que “éste es un día especial para nosotros, porque recordamos cuando nos reunimos con ustedes en julio y nos dijeron que las obras estaban atrasadas y adquirimos el compromiso de acompañarlos hasta el día que las viviendas se entregaran. Estamos hoy honrando ese compromiso”.
Agregó que “los felicito por el esfuerzo, por el trabajo y por la organización, porque detrás de cada proyecto no sólo hay recursos, cemento y clavos, sino dirigentes sociales que lideran el proceso, trabajadores que han construido las viviendas y funcionarios de nuestro Ministerio que les han acompañado de una manera bastante abnegada”.
“No ha sido fácil esta tarea, pero estamos culminando una etapa e iniciamos una nueva: la de vivir en sus nuevas casas, mejorar sus viviendas, ampliarlas y construir un barrio. Queremos sostener el compromiso con la Región de Tarapacá, con la Provincia del Tamarugal y con la comuna de Pozo Almonte, para seguir trabajando incansablemente para que cada día más chilenos y chilenas puedan acceder a una vivienda adecuada, a un barrio integrado y a una ciudad que acoja a todos los ciudadanos por igual”, dijo.
Más tarde, la Secretaria de Estado, en compañía del Delegado Presidencial para la Reconstrucción, Julio Ruiz, entregó subsidios para construcción de viviendas a 12 familias del sector Las Parcelas en Alto Hospicio, donde “estamos iniciando el proceso de construcción de viviendas en sitio residente, es decir, son viviendas que tienen daños irreparables que hay que reconstruir enteras y hoy van a iniciar el proceso de reconstrucción y reparación de sus suelos”.
“Las familias seleccionaron una vivienda tipo certificada por el Serviu y hemos entregado 12 subsidios hoy, pero en definitiva van a ser 18 las viviendas que se van a reconstruir en este barrio, además de las 30 viviendas que hay que reparar. Esperamos en abril del próximo año estar acá celebrando el nuevo barrio”, explicó.
En la ocasión, la Ministra Saball manifestó que “esperamos que el sector privado esté con la Región de Tarapacá y tengamos construcción de nuevos proyectos que permitan albergar a familias allegadas, arrendatarias y damnificadas por el terremoto que puedan complementarse en proyectos de integración social con familias de sectores medios que tienen un subsidio y que no han podido aplicar”.
En horas de la tarde, la autoridad se reunió con las familias del Condominio Social Remodelación El Morro, para compartir los avances de las obras de mejoramiento, que consideran la construcción de cierres perimetrales, construcción de aceras, sistema de alcantarillado, tratamiento de las zonas húmedas, reparación y pintura de fachadas, con una inversión que supera los $500 millones.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Página Web – 2014/09/16
Fuente: http://minvu.cl