La idea es brindarle a los beneficiados con la modalidad de Auto Construcción Asistida una gama de posibilidades de locales de venta de materiales de construcción, para que puedan comprar de manera segura a través de la gift card que entrega la iniciativa.
Valparaíso. Doce empresas del rubro ferretero y de áridos participaron en un taller de capacitación dictado por el Equipo de Reconstrucción de Minvu Central y el Departamento de Operaciones Habitacionales de Serviu Valparaíso sobre Autoconstrucción Asistida, en el cual conocieron las características de esta modalidad, que beneficia a los damnificados del incendio.
La idea es que las familias que resultaron afectadas por la tragedia ocurrida en abril pasado puedan adquirir los materiales de construcción, a través de una gift card, en tiendas que aseguren la buena calidad de los elementos constructivos.
Al respecto, el director provisional y transitorio (p y t) del Serviu, Nelson Basaes, destacó que “hemos acogido una muy buena iniciativa de los vecinos y vecinas en orden a incorporar a proveedores locales en la modalidad Banco de Materiales para la Auto Construcción Asistida”.
“La importancia, junto con permitir que hayan entidades locales en este proceso, es que entiendan que lo primero es la calidad y seguridad de los productos que se van a entregar a las familias. No queremos que por abaratar costos se ponga en riesgo la seguridad de la construcción de las viviendas. Queremos que nuestros vecinos y vecinas de los cerros siniestrados construyan de la mejor manera y con los mayores índices de seguridad”, puntualizó Nelson Basaes.
La Construcción en Sitio Propio se realiza a través de una Entidad Patrocinante en las siguientes alternativas: Pago por avance de obras, Construcción con vivienda tipo y Autoconstrucción Asistida. Los montos máximos asociados son para vivienda desde 45 metros cuadrados, 600 UF para construcción; 80 UF para demolición y retiro de escombros; 300 UF para habilitación de terreno; 70 UF para asistencia técnica; y 20 u 80 UF por discapacidad.
Los documentos necesarios para acceder a este subsidio son: Informe de la Dirección de Obras Municipales (DOM) que acredite que el terreno está en una zona segura o mitigable y Acreditación de terreno (Inscripción de dominio u otros). Además, se requieren los Antecedentes del proyecto habitacional que debe proporcionar la Entidad Patrocinante: permiso de edificación; planos de arquitectura y estructuras; planos de especialidades; especificaciones técnicas; presupuesto de obras; proyecto de mitigaciones de riesgo y contrato de construcción o declaración de autoconstrucción.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Página Web – 2014/08/20
Fuente: http://minvu.cl