• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Ministra Saball detalló avances y soluciones en proceso de reconstrucción de Arica y Parinacota (CHILE)

Secretaria de Estado anunció la incorporación de empresas de otras regiones en proyectos de construcción de viviendas en la Región de Arica y Parinacota, para suplir el déficit regional.


Minvu incrementó el monto del subsidio de reparación en hasta UF200 en el caso de suelos salinos, para financiar obras de reposición de la red de agua potable, red de alcantarillado y de la primera cámara de inspección.


En el marco de una nueva visita a la Región de Arica y Parinacota para supervisar en terreno los avances en materia de reconstrucción, la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, entregó detalles de los avances en la región, indicando que está en ejecución la reparación de 129 viviendas y 1.600 se encuentran en etapa de desarrollo de proyectos.

 

En una visita inspectiva a obras de reparación de viviendas en la población Tucapel IV, la secretaria de Estado explicó que “tenemos 129 viviendas que están en ejecución y esperamos poder tener ya a fines de agosto más de mil viviendas que inicien su proceso de reparación, con dos componentes que las familias han señalado: reparar la parte construida (como fisuras, ventanas y puertas) y también la remediación de los suelos, que es uno de los factores determinantes del impacto del terremoto”.

 

La titular de la cartera anunció la incorporación de dos nuevas empresas, que desarrollaban sus actividades en otras regiones, para que participen en proyectos de construcción de viviendas en la Región de Arica y Parinacota, con el fin de enfrentar la escasez de empresas constructoras.

 

Incremento subsidio por suelos salinos

 

Adicionalmente, informó que ante la complejidad que impone la edificación de viviendas dañadas emplazadas en suelos salinos, se incrementó el monto del subsidio de reparación para estos casos en hasta UF200, para financiar obras de reposición de la red de agua potable, red de alcantarillado y de la primera cámara de inspección.

 

En el caso de la población Guañacagua III, 465 familias están participando de manera directa en la planificación de las soluciones de vivienda a través de mecanismos de participación ciudadana, con el fin de mantener los atributos de sus barrios y las redes que tenían antes al terremoto. Ya se han realizado más de 20 reuniones con las familias para trabajar sobre el diagnóstico de las viviendas, sus expectativas y características del proyecto de construcción.

 

A raíz de sus condiciones de aislamiento geográfico, las labores que se desarrollan en zonas rurales como Camarones y Putre han hecho más complejo el contar con empresas constructoras y entidades patrocinantes. Por ello, en este último caso, los Municipios asumirán dicho rol, destacando además el trabajo conjunto con otros servicios nacionales, regionales y comunales para ir superando estas situaciones.

 

“Hoy ya hay 9 empresas y entidades patrocinantes que han empezado a asumir este trabajo y ya se han contactado con las familias y están haciendo los proyectos de las viviendas. También hemos tenido una activa participación de los municipios de Camarones y Putre para abordar el tema de las viviendas del Altiplano”, sostuvo.

 

Durante su visita a la Región de Arica y Parinacota, la Ministra de Vivienda y Urbanismo participó además de la firma de un convenio de colaboración entre el Minvu regional y el Ejército para el proyecto Parque del Encuentro El Morro, que forma parte del Plan Especial de Zonas Extremas anunciado por la Presidenta Bachelet y sostuvo reuniones con dirigentes del programa Quiero mi Barrio en los sectores Río San José y Alborada.

 

 

 

 


Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Página Web – 2014/08/14

Fuente: http://minvu.cl