Frente a las críticas de la Alianza, la titular de Vivienda asegura que si falta información sobre la reconstrucción en el norte y Valparaíso la seguirán entregando.
La ministra de Vivienda, Paulina Saball, se refirió este jueves a la interpelación a la será sometida el próximo 19 de junio a petición de la Alianza, y cuyo objetivo es la secretaria de estado de cuenta del proceso de reconstrucción en el norte y en Valparaíso.
En conversación con "Radio Cooperativa", la ministra respondió a los cuestionamientos de la oposición y aseguró que "hemos entregado información, otra cosa es que no se quiera asumir esa información. Siempre tenemos que entregarla, es nuestra obligación y si falta información la seguiremos entregando".
Asimismo, Saball señaló que "desde el primer día hemos estado con la gente y hemos implementando un poderoso plan de reconstrucción que ha considerado la protección de las familias en el momento de la emergencia, una etapa de transición que genere acogida, protección y seguridad y una etapa de reconstrucción, donde hemos dispuesto una cantidad importante de recursos".
En ese sentido, la ministra destacó que se ha tratado de un proceso "en conjunto con la comunidad, en coordinación con los alcaldes y buscando que las soluciones sean pertinentes a cada una de las localidades".
"Hoy ya podemos exhibir resultados, hay obras en ejecución, hay trabajos que se están haciendo, hay personas que ya han optado por una solución y lo más importante, es que hemos estado trabajando con mucha coordinación entre distintos órganos de gobierno y con otros sectores", recalcó.
La interpelación a la ministra de Vivienda fue aprobada ayer por la Cámara de Diputados, tras lo cual se ha criticado la ausencia en la sala de parlamentarios de la Nueva Mayoría al momento de su ratificación. No obstante, Saball no responsabilizó a los legisladores oficialistas por esta situación.
Esto pues Saball explicó que "la Alianza y Amplitud, que son quienes han llevado adelante esta interpelación, tenían los votos solamente con el hecho de tener las firmas. La interpelación es un mecanismo que dispone nuestra Constitución, un mecanismo de fiscalización del Parlamento que requiere pocos votos y que ya estaban puestos cuando se firmó la solicitud".
"Para nuestros parlamentarios era evidente que con su presencia o sin su presencia, esta interpelación se iba a votar favorablemente, y no alteraba su presencia en el hemiciclo el resultado de la votación", dijo.
Respecto a las protestas que han hecho damnificados de Valparaíso por el incendio, por la precariedad en la que aún viven, Saball mencionó los efectos que han provocado el temporal.
"En el caso de Valparaíso, algunas de las viviendas de emergencia han tenido filtraciones (...) hemos visto máquinas en los cerros y un despliegue importante de equipos que han estado con las familias buscando mejorar las condiciones de las viviendas de emergencia", puntualizó.
El Mercurio
Página Web – 2014/06/12
Fuente: http://www.emol.com