• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Alianza ingresa solicitud de interpelación a ministra de Vivienda por avances en reconstrucción (CHILE)

Los diputados de la oposición esperan que la secretaria de Estado responda por la lentitud del proceso en el norte y en Valparaíso.


Los jefes de bancadas de la Alianza Felipe Ward (UDI), Nicolás Monckeberg (RN) y Joaquín Godoy (Amplitud), presentaron este martes formalmente la solicitud de interpelación a la ministra de Vivienda, Paulina Saball, por la lentitud en el proceso de reconstrucción tras el incendio de Valparaíso y el terremoto en el norte.

 

La interpelación que por acuerdo será realizada por el diputado Godoy (representante por Valparaíso), tiene como uno de sus objetivos levantar el catastro de las viviendas dañadas, individualizar los niveles de daño, la cantidad de damnificados, la cuantificación del daño material y perjuicios para la vida humana (muertes, lesiones, mutilaciones, trastornos sicológicos) desagregados por tragedia, así como conocer las acciones concretas que ha impulsado el gobierno en esta materia.

 

"Este gobierno ha planteado que la reconstrucción, tanto en Valparaíso como en el terremoto del norte, va a tomar cuatro años. Por hacer una breve comparación, el gobierno del Presidente Piñera en cuatro años construyó más de 190 mil viviendas, y lo que se necesita en Valparaíso y el norte son cuatro mil", dijo Godoy.

 

Por lo tanto, a su juicio es "inaceptable que el Gobierno haga esperar cuatro años a los damnificados, tanto de Valparaíso como del norte, simplemente por ineficiencia".

 

En ese sentido, el diputado Ward señaló que "hemos tomado la decisión de presentar una primera interpelación en contra de la Ministra de la Vivienda. Esta decisión fue tomada como Alianza, en unidad, luego de analizar por semanas esta situación, ya que nos parece que hay antecedentes suficientes en materia de reconstrucción y que ameritan de sobra la presentación de este instrumento que nos entrega la Constitución".

 

Tras esto, el diputado Monckeberg, apuntó a que "queremos que esta interpelación tenga un sentido constructivo. No queremos que ni el mundial de fútbol, ni ninguna razón política, sean razones para postergar a las familias que sufrieron la catástrofe y el terremoto del norte y el incendio en Valparaíso".

 

"Queremos dejar en evidencia a través de esta interpelación que el gobierno no ha actuado con la celeridad debida en dar respuestas a las familias afectadas, y vamos a estar encina para que la reconstrucción se haga en forma mucho más eficiente y rápida de lo que ha sido hasta ahora", agregó Monckeberg.

 

Godoy además fue enfático en señalar que también presionarán para que el Ejecutivo termine la reconstrucción de las 23 mil viviendas que quedan pendientes del 27-F y que según estos avanza a un ritmo demasiado lento.

 

Finalmente, precisó que se necesita tener claridad respecto del financiamiento del proceso, pues "estamos viendo un proyecto de ley que pretende otorgar 400 millones de dólares para la reconstrucción, sin embargo se necesitan mil 200 millones. Además no hay ninguna especificación de los gastos".

 

 

"En el caso de la Región de Valparaíso ya se han utilizado el 5% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que son para proyectos de infraestructura para la región, en circunstancias que el gobierno central había prometido recursos desde el gobierno central y no lo está cumpliendo. Esperamos despejar esas dudas, conociendo además que también se están utilizando los fondos del 2% de cultura, seguridad y deporte de Valparaíso", puntualizó Godoy.

 

 

 


El Mercurio

Página Web – 2014/06/10

Fuente: http://www.emol.com