La construcción de casas nuevas en sitio propio dispondrá de 600 UF, monto que tendrá 100 UF adicionales para aquellas obras emplazadas sobre suelo salino.
La ministra de Vivienda, Paulina Saball, anunció este miércoles que su cartera dispondrá de subsidios especiales para ejecutar el Plan de Reconstrucción de Tarapacá, lo que incluye aportes adicionales para obras habitacionales sobre suelo salino, región en que se deben levantar 752 viviendas tras el terremoto de comienzos de abril.
En su tercera visita a Iquique en un mes, la secretaria de Estado anunció que para construir dichas casas que resultaron con severos daños estructurales se recurrirá a dos modalidades de solución en beneficio de las familias damnificadas.
La primera es la opción de Construcción en Nuevos Terrenos, que significa la edificación de nuevos conjuntos habitacionales para familias que no pueden permanecer en los terrenos de sus antiguas viviendas (subsidio máximo de 850 UF).
Y la segunda es la posibilidad de Construcción en Sitio Propio, que implica la reposición de una nueva vivienda en el mismo terreno de la familia damnificada (subsidio máximo de 600 UF, con 100 UF extras en caso de estar en suelo salino).
La ministra Saball destacó que esta última ofrece a las familias la ejecución de un proyecto habitacional específico con la asesoría de una Entidad Patrocinante, la elección de un modelo de Vivienda Tipo previamente aprobado por el Serviu de Tarapacá y la Autoconstrucción Asistida con apoyo técnico, aprobada también por el Serviu.
Contempla también la reposición de viviendas patrimoniales de Huara y La Tirana, con la asesoría técnica de una Entidad Patrocinante.
Según la secretaria de Estado, para la reparación de 5.432 viviendas de la región el Minvu recurrirá al Programa de Protección del Patrimonio Familiar (Decreto 255), tanto para viviendas con más de un 25% de daño en elementos estructurales (subsidio máximo de 200 UF, aumentable en 100 UF en caso se estar emplazadas en suelo salino), como para viviendas que resultaron con menos de un 25% de daño en el inmueble afectado (80 UF).
En el caso de la reconstrucción de viviendas de carácter patrimonial, el Minvu tiene previsto asignar un aporte de 700 UF para su reparación en el mismo sitio, valor que se podrá aumentar en 100 UF más en caso de estar sobre suelo salino.
Incluso todos los instrumentos y mecanismos incluyen subsidios adicionales para los servicios de Asistencia Técnica e Inspección Técnica de Obras.
El Mercurio
Página Web - 2014/04/30
Fuente: http://www.emol.com