• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Minvu y Medio Ambiente lanzan código de construcción sustentable de viviendas (CHILE)

Este instrumento ahorrará recursos a las familias y fomentará el desarrollo de una economía verde, entre otros beneficios

 

Los ministros de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez, y de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, junto al embajador británico, Jon Benjamin, lanzaron este martes el primer "Código de construcción sustentable" para Chile.

 

Según las autoridades, desde el punto de vista económico, este instrumento ayudará a conseguir ahorros financieros para los ocupantes, beneficios económicos para los fabricantes de tecnologías sostenibles y apoyará el desarrollo de una economía verde.

 

Desde una perspectiva ambiental, fomentará la reducción de las emisiones de carbono de las viviendas y el sector de la construcción, además de la reducción de los escombros y desechos, e introduce medidas para proteger la ecología.

 

Y desde lo social, el código busca mejorar el confort de las viviendas para sus ocupantes, incrementar las habilidades de los trabajadores de la construcción y propende hacia la creación de comunidades sostenibles.

 

"Éste será de aplicación voluntaria en los primeros años, pero esperamos que la industria lo adopte progresivamente, y que la construcción con los estándares dispuestos en el código sea valorada por los consumidores para que se constituya como un valor diferenciador respecto a construcciones tradicionales", dijo el ministro Pérez.

 

A su turno, Benítez sostuvo que "el lanzamiento del Código de Construcción Sustentable es un gran paso dentro del trabajo mancomunado que venimos desarrollando en alianza los Ministerios de Vivienda, de Obras Públicas y Energía, todos juntos con el fin de hacer que las construcciones chilenas sean más sustentables".

 

La titular de Medio Ambiente explicó que "no obstante nuestros esfuerzos, pensamos que la actitud que tomen las empresas constructoras y también la ciudadanía, son claves para hacer nuestras construcciones más sostenibles. Para eso, es necesario que partamos por casa, y que generemos un cambio de conciencia".

 

En la elaboración del código contribuyó la organización británica Building Research Establishment (BRE) que se dedica a la consultoría, capacitación y análisis de innovaciones en el sector construcción, con amplia experiencia internacional en diseño e implementación de estándares de construcción sustentable.

 


 

El Mercurio

Página Web - 2013/11/27

Fuente: http://www.emol.com/