La Asociación de Empresarios de la Vivienda y Desarrollos Inmobiliarios de la República Argentina (AEV) y la Cámara de Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU) presentaron el Acta de la Vivienda acompañados en su firma por las principales agrupaciones profesionales que representan al sector.
El acta tiene por objeto lograr el compromiso de las fuerzas políticas en la generación de políticas de largo plazo enfocadas a la solución del problema de la vivienda en nuestro país. El primer político en firmarla fue el diputado nacional y precandidato presidencial del Frente Amplio UNEN Julio Cobos. La iniciativa fue acompañada además por las principales cámaras, consejos, colegios y asociaciones que promueven el desarrollo de la vivienda.
Miguel Camps, presidente de la AEV, afirmó: "Estamos seguros de que constituirá el paso inicial de un camino que permitirá hacer realidad una esperanza largamente postergada de una amplísima franja de argentinos". Y agregó: "En esta última década, el segmento de desarrollo de viviendas ha conocido muchas frustraciones, sobre todo en lo que respecta al contacto con el Gobierno, aunque ahora visualizamos un cambio de tendencia". También destacó que "si se reclama unión a los políticos en torno de estos temas, es necesario que las cámaras que agrupan a empresas de la actividad también estemos unidas. Estos vínculos son fundamentales, además del compromiso asumido de trabajar en conjunto, para encontrar soluciones sostenibles en el tiempo".
Camps por otra parte detalló: "La firma de este acta-acuerdo con el apoyo de las principales cámaras y asociaciones del sector refleja a mi entender la gran oportunidad que todos sus dirigentes visualizan de utilizar la fuerza de la unión de las instituciones en pos de objetivos trascendentes, y también del cambio en la forma de hacer política que la gente privilegiará en las próximas elecciones. Me refiero, en este último aspecto, a privilegiar la mirada estratégica de largo plazo para encarar los principales problemas, su consenso con los verdaderos referentes y su reflejo en políticas de estado que todos los partidos se comprometan respetar. Obviamente, el acta busca la adhesión y el compromiso de los principales referentes y precandidatos políticos, lo cual ya ha comenzado y sigue avanzando. El objetivo es el logro de reglas de juego claras que incentiven la inversión privada, representada genéricamente por los desarrolladores, poniendo énfasis en el crédito hipotecario y en el consenso de los principales lineamientos con las cámaras representativas. Sólo debemos esperar que tanto la gente como las sucesivas autoridades que emerjan al final de este proceso que finaliza, le tomen el gusto a los resultados de la racionalidad y el consenso, y dejen de lado definitivamente el oportunismo politiquero. En el caso de la vivienda, industria y mercado se realimentan recíprocamente y puede esperarse un círculo virtuoso impulsado por las políticas públicas resultantes".
En el final concluyó: "Como actual presidente de la AEV me siento satisfecho sucediendo a respetables profesionales que me antecedieron en la misma línea, de ser al que le toca implantar esta semilla largamente incubada. Ojalá pueda compartir de manera simbólica con ellos los logros comunitarios de tanto afán. Sin embargo, hoy, esto es sólo un gesto inicial, que deberá ser regado y abonado por las sucesivas autoridades y toda la cadena de valor".
La Nación
Página Web - 2014/08/30
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/