• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Inmobiliarios y desarrolladores perciben una "incipiente mejora" en el sector (ARGENTINA)

Representantes del sector inmobiliario consideran que el aumento en la cantidad de escrituras durante febrero último, que creció 17,8% respecto del año anterior en la ciudad de Buenos Aires, representa una “incipiente mejora” para el sector, en el que se advierten más consultas, reservas y visitas.

El director de la inmobiliaria Bullrich, Roberto Ledo, consideró hoy que la mejora en el nivel de escrituras en febrero anunciada por el Colegio de Escribanos porteño se originó en ventas que se hicieron en las construcciones de pozo iniciadas cerca de tres años atrás.

“Se terminaron de construir las viviendas y se escrituraron. Eso originó el aumento de escrituras. Como no hay financiamiento, la gente compra una vivienda en obras”, explicó Ledo en diálogo con Télam.

Respecto del panorama inmobiliario actual, dijo que “hay más consultas” y se percibe una “incipiente mejora” en el movimiento de las compraventas, “aunque aún no se llegó a una reactivación plena”.

Las ventas promedio son de departamentos con precios cercanos a los 700 mil pesos, ya que “se trata de unidades chicas, una modalidad que se impuso en los emprendimientos nuevos. Son monoambientes que sirven para gente soltera o para un matrimonio que recién se casa”.

“El panorama mejoró. No hay cepo cambiario que obstaculice las compraventas”, dijo Ledo, y sostuvo que en un ámbito de economía “más real y genuina” mucha gente piensa en vehiculizar sus ahorros y destinarlos a la compra de propiedades.

Consideró además que “en un futuro no muy lejano deberá materializarse el crédito hipotecario” para atender las necesidades de viviendas de la población.

A su turno, Mario Gómez, de la comisión directiva del colegio inmobiliario Cucicba, opinó que este aumento en la cantidad de escrituras evidencia que los indicadores del sector, tales como consultas, reservas y visitas de propiedades, “se están moviendo”.

“No obstante los porcentajes de mejora en la cantidad de escritura son pequeños. Esta mejora muestra que había una demanda contenida como consecuencia del cepo cambiario. Ante la incertidumbre, la gente se quedaba con los dólares y una vez levantado el cepo, tanto en diciembre como en enero hubo público que se lanzó a la compraventa y eso se materializó en las cifras de febrero”, afirmó en declaraciones a Télam.

Dijo que una reciente encuesta entre las inmobiliarias colegiadas arrojó que el 75 por ciento de los matriculados considera que el corriente año 2016 “será mejor” para el negocio inmobiliario, lo que evidencia que “hay otro humor en el mercado”.

También señaló que el 87 por ciento de las inmobiliarias consultadas admitió que subsiste de la administración de alquileres.

“El crédito hipotecario, que es el gran motor del sector, necesita de dos a tres años para poder ser recreado. Con esta inflación es imposible que se origine. Idear los instrumentos necesarios lleva su tiempo. Mientras tanto, sectores como los desarrolladores van comprando terrenos para futuros emprendimientos”, agregó.

En relación con este tema, el desarrollador Gustavo Ortolá, miembro de la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV), dijo a Télam que “las expectativas del sector son buenas. En el corto plazo lo que pasa es que los precios de venta de las propiedades son viejos y los precios de costo de los materiales son nuevos, eso hace que el sector se quede con bajo margen de rentabilidad y se demoran las inversiones de los desarrolladores”.

“No obstante, en el mediano plazo las expectativas son buenas y se están comprando terrenos para desarrollos mixtos -residenciales y comerciales- en localidades como Hudson, Zárate, Pilar, Campana, Escobar y Tigre”, detalló.

Respecto de la ciudad de Buenos Aires, explicó que las expectativas están puestas en lo que surgirá tras la venta del edificio Del Plata, donde funcionaba el Banco Ciudad, en plena avenida 9 de Julio, donde se desarrollarán oficinas, un hotel y comercios.

“También hay tierras en la zona de Retiro, en el sector próximo a Costa Salguero y en el Tiro Federal donde se desarrollarán emprendimientos mixtos”, en tanto que en el barrio de Parque Patricios hay perspectivas para el crecimiento del sector de oficinas, concluyó.



Télam
Página Web - 2016/04/05
Fuente: http://www.telam.com.ar