Lanzarían nuevos créditos a fines de agosto. Macri planteó metas hasta 2023 para reducir el déficit habitacional.
El Gobierno prepara el lanzamiento de nuevos créditos del programa Procrear para fines de agosto, como una de las plataformas para la campaña electoral.
La elección de la fecha no es casual: se producirá entre las primarias de agosto y las elecciones generales de octubre y toca a un problema estructural del país como lo es la falta de viviendas.
Según calculan en el Gobierno, en Argentina hay un déficit habitacional de 3,8 millones de hogares que padecen diariamente 12 millones de personas, por lo que la situación afecta al 30 por ciento de las familias. En el Ejecutivo estiman que faltan 1,6 millones de hogares y que 2,2 millones necesitan ser refaccionados o tener mejor infraestructura.
En ese lote, la más necesitada es la provincia de Buenos Aires, que tiene un déficit de más de 530 mil viviendas, seguida por Capital Federal, que necesita 108 mil viviendas y por Santa Fe, que precisa casi 100 mil.
En el Gobierno explicaron a LPO que para cubrir ese déficit, Macri ordenó la ejecución de un plan de construcción de viviendas con metas hasta el año 2023. "No lo pensó en función de un segundo mandato sino para dejar en marcha una política de largo plazo para cubrir el déficit de viviendas", aclararon a este medio en el Ejecutivo.
En ese sentido, en el Gobierno detallaron que en 2016 se terminaron de construir 17.031 viviendas y que lo proyectado para 2017 son 26 mil viviendas. La meta para 2023 es construir 130 mil viviendas en un solo año.
En simultáneo, el Gobierno anunciaría a fines de agosto la nueva tanda de créditos Procrear para la construcción de viviendas y para eso mantiene negociaciones con al menos 15 bancos de todo el país.
El Procrear ya había lanzado en marzo pasado créditos para la compra de viviendas y hubo casi 90 mil inscriptos de los cuales se seleccionaron 40 mil de acuerdo a un sistema de puntajes que reemplazó al sorteo que se realizaba durante el gobierno de Cristina Kirchner. En tanto que en la última tanda de créditos para la construcción, se otorgaron 14 mil créditos.
El mismo programa lanzó una línea de 100 mil microcréditos llamada "Mejor Hogar", para refacciones y conexión a los servicios públicos, como explicó LPO.
Para cumplir estas metas, el Gobierno apuesta a triplicar en 2018 el presupuesto actual para viviendas y reestructurar toda el área dedicada a la problemática habitacional.
En el Gobierno indicaron a LPO que luego del cierre de listas podría quedar definida la nueva estructura dentro del ministerio del Interior, una idea que quedó en stand by desde la salida en enero de Daniel Chaín de la secretaría de Obras Públicas. El área se abocaría esencialmente a cumplir las metas del "Plan Nacional de Vivienda" y quedaría a cargo de Iván Kerr, el actual titular del programa Procrear.
La importancia del cierre de listas radica en que el actual secretario de Vivienda y Hábitat, el tucumano Domingo Amaya, podría ser candidato en las legislativas en su provincia.
La Política Online
Página Web - 2017/05/30
Fuente: http://www.lapoliticaonline.com