• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Fiesta de la arquitectura porteña el próximo fin de semana (ARGENTINA)

En el marco del festival Open House Buenos Aires se podrán visitar casi 70 edificios que no requieren inscripción previa. Otros 50 sitios agotaron sus cupos de ingreso.

 

Open House Buenos Aires es un festival de arquitectura y urbanismo que se celebra un fin de semana al año en el cual se abren más de un centenar de edificios que, de algún modo producen curiosidad o llaman la atención.

El 27 y 28 de octubre se podrán recorrer con la guía de un grupo de voluntarios algunos edificios privados y públicos de gran valor arquitectónico, cultural y patrimonial a los que habitualmente no se puede ingresar libremente.

Todas las actividades son gratuitas y abiertas a todos aquellos interesados que se hayan inscripto en los 50 edificios que así lo requieren. Sin embargo, el festival habilita visitas sin inscripción previa a otros 70 sitios de gran interés. Entre ellos se destacan la Biblioteca Nacional, La Casa Calise, El Cine-Teatro Gran Rex, La Usina del Arte y decenas de edificios de vivienda y comerciales de obra reciente.

Los interesados deben presentarse el día y franja horaria indicados en Open House Buenos Aires. Es indispensable llevar el DNI y llegar con la debida anticipación al horario de cierre para garantizar el ingreso.

Joyas contemporáneas para no perderse

El edificio El Salvador 5218 (Año 2014, Estudio Dieguez Fridman) se presenta con una fachada parasoles de caracter brutalista. Por detrás, un volumen de vidrio cuenta con un sistema de losas con alturas libres de 3,40m que alojan 4.900 m2 totales en 4 niveles, con terraza y jardín y espacios para reuniones, presentaciones y eventos. Las características más destacadas de la propiedad son su jardín y su terraza verde.

En un diminuto lote de esquina del barrio de La Paternal, se ubica este pequeño edificio de Estudios Profesionales Camarones 1995 (Año 2018, Matías Frazzi Arquitectos). La morfología con la que se conformó la esquina surge de la resolución estructural, a la manera de placas de hormigón visto de tablas que se van yuxtaponiendo y apilando, generando llenos y vacíos, de cierto tratamiento escultórico, dándole identidad al edificio, integrándolo y haciéndolo ciudad.

En Palermo, Bonpland 2169 (Año 2018, Estudio Adamo-Faiden) el punto de partida consiste en abordar la diversidad de usos mediante la homogeneidad espacial. En lugar de proyectar un contenedor para alojar programas previamente establecidos, se ofrece una estructura abierta a distintas apropiaciones.

Edificio Chile y Paseo Colón (Año 2012, de LPZ / BC y Asoc.). Esta obra de reciclaje y ampliación de la Ex Imprenta Stiller y Laass, un edificio del alemán Carlos Nordmann de 1895. El edificio de estilo industrial inglés fue puesto en valor para conformar junto con la esquina de vidrio y hormigón, un edificio de oficinas recientemente inaugurado.

En un terreno de forma triangular ubicado en una trama atípica de la ciudad en Núñez, Marcelo Vila y Adrián Sebastián diseñaron las oficinas para su propio estudio (Año 2003, ). A partir de las aparentes restricciones proyectuales que plantean este tipo de lotes, se tomó como leit motif del proyecto revertir esta desventaja y transformarla en un desafío para optimizar el espacio. Para esto se definió acomodar las circulaciones verticales y servicios en uno de los laterales y utilizar una estructura independiente de losas sin vigas y columnas, liberando de este modo el resto de la planta y logrando la máxima flexibilidad posible con un altísimo grado de síntesis.

 

 


Paula Baldo / Clarín

Página Web -2018/10/25

Fuente: https://www.clarin.com/