Después de mucha especulación, el Banco Central consiguió una victoria y logró renovar el total de la deuda en Lebac que le vencía. Además, obtuvo colocar hasta 5000 millones de pesos más pese a la turbulencia generada por la corrida cambiaria. El escenario, sin embargo, para quienes tienen créditos hipotecarios resulta una incógnita.
En este panorama económico, ¿qué pasará con los créditos hipotecarios? Para responder esta pregunta, el programa Mesa Chica , emitido en LN +, recibió al presidente de la Cámara Inmobiliaria Alejandro Bennaza.
"A raíz de lo sucedido en los últimos días empezamos a observar operaciones que no se podrán concretar, que van a tener que volver a reiniciar el proceso", expresó Bennaza, quien detalló que éstas significan un veinte por ciento de las que estaban en tratativas.
En ese sentido, el especialista en la materia destacó que un problema clave que podría ser evitado es cómo se expresa el valor de una vivienda. "Hoy tasamos, ofertamos y vendemos en dólares; tomamos un crédito en pesos y lo pagamos en UVA. Desde la Cámara dijimos de entrada que, si se va a plantear una medida -y hoy está demostrado que el mercado lo aceptó- por qué no directamente hablar de una unidad de valor", lanzó.
"Es muy importante que eso suceda porque si desde el cero hubiésemos implementado la concreción en una unidad de valor aceptada, hoy no estaríamos pasando por esta problemática", añadió.
La Nación
Página Web - 2018/05/15
Fuente: https://www.lanacion.com.ar/