• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Inundaciones: preocupa la "compleja situación humanitaria" (ARGENTINA)

El desborde del río Pilcomayo en el nordeste de Salta sigue sin control y ya son 8500 los afectados por su crecida récord. La Cruz Roja advirtió que "la situación humanitaria es muy compleja" en la zona.

La región más afectada por el desborde del río Pilcomayo en el nordeste salteño es el departamento de Rivadavia. Especialmente, el municipio de Santa Victoria Este, ubicado 500 kilómetros al norte de la capital provincial, donde la fuerza del agua arrasó con parajes enteros. La situación se volvió aún más crítica cuando, por la destrucción de un tramo de la ruta 54, la localidad quedó aislada y los habitantes de la zona debieron ser evacuados o asistidos mediante botes o helicópteros.

En un comunicado, la Cruz Roja Argentina advirtió que "la situación humanitaria en la zona es muy compleja". Se advirtió que "existen vacíos significativos en materia de agua, saneamiento, promoción de la salud y alojamiento temporal, entre otras".

La entidad afirmó: "El Estado y las organizaciones que trabajamos en la zona hemos tomado todas las medidas para atender este desastre".

El arzobispo de Salta, monseñor Mario Cargnello, manifestó en un comunicado que las inundaciones "llaman a la solidaridad pronta y efectiva". Agradeció a quienes se acercaron a ayudar a los damnificados por la subida de los ríos Pilcomayo y Bermejo, a la vez que instó a continuar con la ayuda solidaria. "Es la hora de la caridad", graficó Cargnello.

Según informó ayer El Tribuno, la destrucción producida en la ruta 54 por la crecida alcanzó los 25 metros, a la altura del kilómetro 110. En relación con esta situación, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, anticipó que en el socavón de la ruta el Ejército va a instalar un puente Bailey, una estructura metálica prefabricada.

"Antes del fin de semana podríamos tener restablecida la comunicación terrestre con Santa Victoria Este", sostuvo el mandatario.

La crecida del río Pilcomayo en Salta alcanzó ayer su récord histórico al llegar a los 7,28 metros de altura. De los 8500 afectados, unos 3000 fueron evacuados en 10 centros asistenciales donde recibieron contención alimentaria y sanitaria, según informó a Télam el Comité Permanente de Emergencia de Salta. El resto fue trasladado a zonas más altas o a viviendas de familiares o amigos.

Luego de que la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, estuvo en Salta con Urtubey revisando el operativo de contención de los damnificados por las inundaciones, la vicepresidenta Gabriela Michetti informó por Twitter las acciones del gobierno nacional: "Reforzamos el operativo de emergencia en Salta. Enviamos insumos, medios de transporte y equipos especializados de asistencia a las familias que sufren las consecuencias de la crecida del río Pilcomayo".

 

Bermejo, otra preocupación

Otra complicación que se presenta es la crecida del río Bermejo, en el este de la provincia. Por la intensidad de las lluvias en Bolivia, el desborde del Bermejo erosionó un tramo de la ruta 13, dejando aislados a pobladores de parajes cercanos a Embarcación, en el departamento de Orán, 200 kilómetros al norte de Salta, indicaron medios locales.

El secretario de Protección Civil, Néstor Ruiz de los Llanos, informó que los pobladores aislados fueron asistidos por medio de un puente aéreo.

En Formosa, previendo la eventual crecida del Pilcomayo, autoridades de los departamentos de Bermejo y Ramón Lista, dispusieron la construcción de casillas en terrenos altos para alojar a los pobladores afectados. Según informó Télam, en la zona, habitada en su mayoría por tobas y wichis, ya se evacuaron 40 familias.

 

Donaciones

 

 

 

 

Contacto:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

www.facebook.com/redsolidariaargentina/

 

  • Fundación Sí:

 

Solicita donaciones de alimentos, elementos de limpieza e higiene, pañales, herramientas y botas de goma para las familias afectadas. Se reciben en Ángel Carranza 1962, Palermo, CABA, de lunes a sábado de 10 a 19.

Contacto:

(011) 4775-6159

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Recibe donaciones de ropa de cama, productos de higiene personal y limpieza, pañales, leche líquida, agua y colchones, en Pasaje Ituzaingó y 12 de Octubre, Tartagal, Salta.

 

 

Está colaborando con la logística y el traslado de las donaciones. Solicita la ayuda de quienes puedan ayudar con camiones y fletes.

Contacto:

11 4312 8127 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

 


La Nación

Página Web - 2018/02/06

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/