• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La venta de inmuebles creció un 40,9% en 2017 en la Ciudad, impulsada por el crédito hipotecario (ARGENTINA)

Durante el 2017 se efectivizaron 63.382 escrituras de compraventa de inmuebles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que representaron un crecimiento del 40,9% interanual. El monto de las transacciones se elevó 95,9% a $ 148.944 millones, según informó el Colegio de Escribanos porteño.

La cantidad de escrituras de diciembre último fue de 7.850 y el monto fue por $ 20.022 millones. El aumento de la cantidad, comparado con el año anterior, fue de 26,4% y si se compara el monto, la suba fue de 57,6%.

Además, las escrituras formalizadas con hipoteca bancaria totalizaron 2.326 casos, un incremento del 125,2% respecto del año anterior. Esto representa un 8,5% en comparación con el mes pasado y el 29,6% del total.

En cuanto a las transacciones, en relación con noviembre de 2017 los actos subieron 16% en cantidad y aumentaron 21,5% en pesos. El monto medio de los actos fue de $2.550.583, 24,7% más en un año en pesos, mientras que en moneda estadounidense subió 11,2%.

José Rozados, director de Reporte Inmobiliario destacó que este año es el mejor después del 2011 y se explica básicamente por el movimiento de los créditos hipotecarios. "2018 va a ser todavía mejor y con el crédito está cada vez más afianzada la posibilidad de comprar una propiedad. Además cada vez los bancos que alinean más sus estructuras internas para el otorgamiento de los créditos", dijo.

Asimismo, recordó que el 2007 fue un récord en cantidad de escrituras - hubo 73.577 - y pronóstico que si la tendencia en alza se mantiene alrededor del 20%, ese índice se podría superar. "Puede pasar en la medida en que los bancos no endurezcan las condiciones, los salarios se adecuen a la inflación y al costo de vida", sostuvo.

Por su parte, el desarrollador Gonzalo Monarca analizó que el volumen de créditos de viviendas operó principalmente en el mercado del usado, dirigido al sector medio, para espacios de 50 metros cuadrados con uno o dos dormitorios, generalmente para jóvenes sin familia. Aunque advirtió que la amplia demanda de créditos genera una caída en la oferta para las ventas de crédito hipotecario.

"Lo que pasó es que la poca oferta la compró la gente que pudo acceder a créditos- Ahora hay que desarrollar nuevos productos, que deben ser accesibles para una primera vivienda, más o menos hasta 150 mil dólares. Esto puede generar dos cosas: que la gente busca viviendas de pozo, pero que no puede tenerse rápido y lo segunda es que los bancos den créditos intermedios con más velocidad para que el consumidor tenga más rápido el producto", explicó.

Jorge D'dorico, director de la inmobiliaria que lleva su nombre consideró que la demanda se va a sostener porque frente a los alquileres, la gente prefiere pagar una cuota que le permita acceder a un techo propio. "Durante enero y febrero, atípicamente, el mercado siguió activo. Si bien los precios siguen consolidados, es cierto que la oferta disminuye y la demanda se está dirigiendo hacia unidades más grandes de dos, tres o cuatro ambientes". Además, aclaró que todavía hay stock, pero que si la tendencia alcista continúa, "va a llegar un momento en que se puede agotar y ahí hay que esperar a que haya mayor desarrollo".

"Hoy los privados están teniendo mayor protagonismo como nuevos player en el mercado como entes crediticios. De un portfolio de 20 operaciones, hacemos un 60% con bancos oficiales y un con privados", contó.

Desde Remax, cuantificaron que entre el 80% y el 90% de las reservas se toman con créditos y señalaron que ante la excesiva demanda, puede trasladarse a un aumento de los precios de los inmuebles. "Siempre que haya préstamos se va a sostener en la misma medida, se puede repetir el crecimiento del año pasado, pero la oferta se está reduciendo, con lo que más probable se empiecen a aumentar los precios, aunque eso depende de las zonas", dijeron.

 

 


Julia D'Arrisso / La Nación

Página Web - 2018/01/31

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/