El titular del Banco Central, aseguró este jueves que "se acabó el país que sólo construía para ricos", en la 65ta Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco).
El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, aseguró este jueves que "se acabó el país que sólo construía para ricos", al hablar en la 65ta Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de esta forma definió que el negocio de la construcción debe estar dirigido al conjunto de la población. "Cuando ustedes terminen de convencerse de que el negocio de los próximos 20 años es eliminar el déficit habitacional del país habremos comenzado a resolver uno de los problemas estructurales" dijo Sturzenegger a los empresarios asistentes a la convención.
Según el titular del Banco Central, "sin crédito esta industria no podía desarrollarse; la demanda fue históricamente la restricción para el crecimiento de la industria; pero no lo es más; esto nos obliga entonces a pensar en la oferta". Al referirse a la oferta crediticia, el titular del BCRA indicó que "la población adulta con préstamos hipotecarios en la Argentina alcanza a duras penas el 0,5 por ciento, es una cuarentava parte de lo que es Chile", graficó.
"El crédito hipotecario se había convertido en un lujo al que sólo los más ricos pueden acceder", dijo y justificó así el lanzamiento y posterior éxito de los créditos en UVA. Al respecto, precisó que "en septiembre se otorgaron créditos de este tipo por más de 7.300 millones de pesos" y que "cada día más entidades financieras se suman al negocio, ofreciendo una variedad cada vez más grandes de productos".
Télam - Agencia Nacional de Noticias
Página Web - 2017/10/05
Fuente: http://www.telam.com.ar/