Eligieron ayudar a Yolanda, una mujer con 6 hijos de Campo Gallo (Santiago del Estero); en 14 días hicieron una vivienda con materiales del lugar y de forma sustentable.
Cinco alumnos de Arquitectura de la Universidad de Morón - Sergio Acevedo, Federico Birckenstaedt, Erika Chait, Stefania Pagliaro y Federico Smokvina - decidieron construir una casa ecológica para una familia en Santiago del Estero como su tesis para poder recibirse. Se sacaron un 10.
En la modalidad del llamado Proyecto Final Integrador los futuros arquitectos tienen que detectar una necesidad de hábitat en alguna región del país, diseñar su solución, gestionar y concretarla.
Ellos eligieron ayudar a Yolanda, una mujer que está separada, tiene seis hijos, uno con discapacidad motriz, que vive en uno de esos parajes del monte a unos 80 kilómetros de la ciudad de Campo Gallo. Ella fue el puntapié inicial de esta experiencia. Y para su grupo familiar pensaron el módulo habitacional que ya está construido.
"Creamos su casa entendiendo su modo de vivir, las características del monte, lo árido, el peligro de que entren animales. Y lo hicimos con los mismos materiales que ellos usan, a la sombra, teniendo en cuenta el viento. Lo que les queríamos mostrar es que con esos mismos insumos que ellos usan para construir un rancho pueden hacer una vivienda digna y darles mayor bienestar", explica Federico Smokvina, uno de los alumnos.
Este módulo de vivienda fue diseñado en base a las características climáticas y teniendo en consideración la idiosincrasia de la población del lugar en el que se implantaría.
"Todos trabajamos codo a codo y con un mismo objetivo", concluye Federico.
La Nación
Página Web - 2017/05/30
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/