La construcción de una tanda de 552 unidades a estrenar le cambió la cara al predio Papa Francisco, que estuvo tomado durante 2014; en febrero próximo podrían mudarse los primeros habitantes
La casa 40 de la manzana 7C está en un pozo donde no entra luz natural y la humedad gana espacio. Para llegar al comedor y a los mates dulces que circulan sobre el mantel de hule hay que atravesar escombros y bajar tres escalones, con cuidado de no tropezar o golpearse la cabeza. Desde el patio, sombrío, se ven las viviendas construidas alrededor hasta en cuatro pisos. Es el sótano de la villa 20, en Villa Lugano.
Allí viven Felina Arroyo y Rafael Romero desde hace 43 años, desde que llegaron de San Pedro de Jujuy en busca de mejores opciones laborales. Ella, en tareas domésticas; él, intercalando changas con guitarreadas folklóricas que le daban algo de dinero. "No nos negamos a pagar por una casa, pero para eso el Estado nos tiene que dar la oportunidad. Nunca hemos tenido nada, hemos vivido así no porque queremos, sino porque las posibilidades no nos daban", dice Rafael, mientras toma el mate entre sus manos.
Por el rincón donde se encuentra su casa y las condiciones críticas que exhibe, Felina y Rafael podrían ser una de las primeras familias relocalizadas en las viviendas que se construyen en el predio que hace tres años fue ocupado por unas 2500 personas y dio lugar al barrio Papa Francisco. Reclamaban el cumplimiento de una ley de 2005 que había ordenado urbanizar la villa 20.
La toma se extendió entre febrero y agosto de 2014 en ese terreno que durante mucho tiempo había funcionado como un cementerio de vehículos en desuso. El día de la ocupación, una pelea a los tiros provocó la muerte de Osvaldo Soto, de 30 años. Seis meses más tarde, el asesinato de Melina López aceleró el desalojo.
La liberación del espacio, por momentos violenta, fue el primer paso de la lenta recuperación de la parcela. En algunos sectores, la tierra estaba contaminada por los fluidos de los autos que habían estado depositados. El proceso de remediación del suelo fue más lento de lo esperado, pero finalmente quedó en condiciones para el avance de las primeras 552 viviendas a estrenar, de un total de 1700, que serán destinadas a los vecinos de la villa 20.
Avances
La construcción de los módulos habitacionales avanza a paso firme en el predio donde hace tres años reinaban el desconcierto, el descontrol y la especulación de punteros que lucraron con la necesidad de la gente. En mayo de 2014, fue detenido Antonio Marcelo Chancalay, acusado de ser uno de los organizadores de la toma.
"¿Cómo no nos va a gustar tener una vivienda nueva? Claro que sí, para vivir bien hasta los días que Dios nos lleve. Aceptaría mudarnos y pagar lo que tengamos que pagar", suelta Felina, que conoce las condiciones que se plantean en la urbanización de la villa 20.
Los vecinos, futuros beneficiarios de las viviendas, saben que nada será gratis. Deberán adherirse a un plan de pagos promovido por el Instituto de la Vivienda (IVC), que otorgará créditos blandos, adecuados a las posibilidades de cada familia. "Acá se necesitan viviendas. Tengo muchos amigos que llegaron jóvenes y hoy ya son abuelos; los pichones empiezan a volar y necesitan oportunidades. Me parece bien que a todas esas nuevas familias se las incluya en el sistema", opina Rafael.
El trabajo de los obreros es intenso. Trabajan en el segundo piso de las viviendas que, se prevé, estarán listas en febrero próximo para ser entregadas a los vecinos. Mientras, se prepara el suelo para empezar a levantar otras 250 unidades. En algunos sectores del predio de diez hectáreas hubo que retirar la tierra contaminada y realizar un relleno de hormigón; en otros, no fue necesaria la remoción del material orgánico. El resto de las casas se completarán en otras dos etapas.
"Paralelamente se trabaja en obras de infraestructura de servicios en el barrio (agua, cloacas y tendido eléctrico) y el año próximo las redes se conectarán a las viviendas nuevas", explica a LA NACION el presidente del IVC, Juan Maquieyra. "Más adelante se realizará el esponjamiento de las manzanas existentes para detectar qué casas se deben derrumbar para abrir espacios de luz, ventilación y calles", agrega.
En el organismo oficial repiten que la urbanización de la villa 20 abarca tres grandes ejes de integración: habitacional, con el objetivo de brindar una vivienda digna a las familias; urbano, que implica conectar el asentamiento con el resto de la Capital (se abrirán calles desde la villa hasta la avenida Cruz), y socioeconómico (educación, salud y trabajo). "Los proyectos que no contemplan las tres patas fallan. En los 70 se construyeron complejos habitacionales que resolvían la vivienda, pero no conectaban al barrio con la ciudad. Provocaban condiciones de desigualdad y marginalidad. No se igualan oportunidades si no hay educación, trabajo y salud", opina el funcionario.
En las próximas semanas, el IVC tendrá que terminar de definir cuál será el mecanismo de asignación de las unidades y cómo se implementarán los créditos. Casi con seguridad entrará en el juego el Banco Ciudad, la entidad que facilitará el sostén económico.
¿Cómo se asegurará que las viviendas sean asignadas a las familias en condiciones de mayor vulnerabilidad y no caigan en manos de punteros? "Tenemos la seguridad porque el IVC está haciendo un relevamiento de la situación social y habitacional de cada casa", responde Maquieyra. En este proceso interviene una mesa participativa, creada por la ley de urbanización de la villa 20 e integrada por representantes de los vecinos, organizaciones sociales del barrio, el IVC y la Defensoría del Pueblo de la ciudad.
En la villa 20 de Lugano viven unas 9200 familias en 4500 viviendas. En total son 28.000 personas que esperan que el compromiso asumido por el gobierno porteño se concrete y no les fallen una vez más. Tienen sueños, como los de Felina y Rafael. "Nos gustaría tener algo digno. A nosotros, y a muchos paisanos de mi barrio, nunca nos dieron las oportunidades", dice el guitarrero. Y ceba otro mate.
Mauricio Giambartolomei / La Nación
Página Web - 2017/05/08
Fuente: http://www.lanacion.com.ar