Los diputados tratarán este miércoles el proyecto de ley de reurbanización de ese asentamiento donde habitan casi 5.000 personas, inciativa que además va acompañada de otra remitida por el Gobierno porteño, que pide la rezonificación del predio de la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors, para construir un centro urbano similar a Puerto Madero.
La reunión esta prevista para las 15.30 en el salón Perón de la Legislatura y fueron convocados los diputados de las comisiones de Planeamiento Urbano, Vivienda y Presupuesto.
Según el temario, se pondrán en consideración los expedientes vinculados con la urbanización del barrio Rodrigo Bueno, entre ellos el que impulsó la Defensoría del Pueblo y el que presentó semanas atrás el diputado del PRO Maximiliano Sahonero.
La iniciativa del oficialismo porteño contempla la conformación de una Mesa de Trabajo entre el Estado y los vecinos del barrio que será la encargada de fijar “las etapas de diagnóstico, diseño, ejecución, control, monitoreo y evaluación” del proyecto integral de reurbanización.
También refiere a la apertura de calles y senderos peatonales, la provisión de equipamiento urbano y de infraestructura de servicios, entre ellos, redes de agua potable, energía eléctrica, desagües cloacales y pluviales y gas natural.
“La lucha histórica de los vecinos del Barrio Rodrigo Bueno puede comenzar a tener una resolución positiva a través del presente proyecto, el cual cumple con todos los estándares internacionales vigentes en materia de derechos humanos”, indicó el legislador.
Por otro lado, el plenario de comisiones abordará por primera vez el expediente remitido el pasado jueves a la Legislatura por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que pide la aprobación de un convenio para la rezonificación de los terrenos donde estaba la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors a fin de posibilitar la construcción de un centro urbano con torres de hasta 50 pisos.
El emprendimiento que estará a cargo de la empresa “Solares de Santa María” data de varios años, pero nunca prosperó debido a la resistencia de las fuerzas de la oposición en la Legislatura que rechazaron en varias oportunidades la nueva zonificación del predio.
Esta vez, la iniciativa del Ejecutivo plantea algunos cambios respecto de los anteriores intentos y plantea que la empresa privada cederá a la Ciudad un 40 por ciento de las tierras, unas 30 de las 70 hectáreas, para que sean de “de uso público y de acceso irrestricto”.
Además, contempla que, como parte del convenio, la empresa aportará al Estado porteño unos 70 millones de dólares, de los cuales unos 50 millones será para la urbanización de asentamientos en las Comunas 1 y 4, es decir, las villas Rodrigo Bueno, situada frente a donde se hará el centro urbano; y Lamadrid, ubicada en La Boca.
Y los 20 millones restantes para “mejorar la vialidad” en la zona consistente en la construcción de un nuevo puente o de ensanche del existente sobre la avenida Rawson de Dellepiane situado en uno de los extremos del sector contemplado en el proyecto.
Télam
Página Web - 2016/11/23
Fuente: http://www.telam.com.ar