• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Cuentas públicas: este año el rojo alcanzará el 7,3% del PBI (ARGENTINA)

Déficit fiscal  Alcanzará a los 600.000 millones de pesos

 

El proyecto de Presupuesto 2017 calcula que las cuentas públicas de este año cerrarían con un déficit fiscal de $ 396.185 millones, equivalente al 5,02% del PBI. Pero ese rojo se alcanzará con transferencias del Banco Central y de la ANSeS por $ 186.480 millones, o del 2,31% del PBI.

 

Así el déficit total sumará la friolera de $ 588.228 millones, un récord de 7,33% del PBI que se seguirá financiando con emisiones de deuda. Por ejemplo, el miércoles, el Gobierno lanzó otro bono por $ 25.000 millones y amplió una Letra del Tesoro en U$S 500 millones.

 

Si se excluyen los pagos de intereses de la deuda, el resultado primario ascendería al 4,8% del PBI. Justamente a comienzos de año, el Ministro Prat Gay había señalado que, entre las metas de este año, estaba alcanzar un déficit fiscal del 4,8% del PBI y una inflación del 25%. La suba de los precios será bien superior y el rojo fiscal del 4,8% se alcanzaría sin considerar la cuenta de intereses (resultado primario).

 

Para 2017, el proyecto de Presupuesto aspira a registrar un déficit financiero de $ 480.801 millones, el 4,93% del PBI. Pero con transferencias del BCRA y ANSeS por 246.629 millones, o 1,98% del PBI. Así el rojo fiscal sumaría 6,91% del PBI, con una reducción de apenas 0,42% del PBI con relación al de 2016..

 

Básicamente esa pequeña caída del déficit se explicaría en el rubro “transferencias corrientes” que engloba la cuenta de subsidios que aparece con una caída del 1,53% del PBI.

 

El resto de los rubros de los gastos corrientes se mantendrían en términos similares con excepción de las Prestaciones de la Seguridad que aumenta 0,85% del PBI por los pagos que surjan del programa de reajustes de haberes y pago de retroactividades a los jubilados.

 

Los gastos de capital, muy vinculados a planes de infraestructura y vivienda aumentarían un 32,1% con relación a lo gastado en 2016, con un aumento de sólo el 0,14% del PBI. El proyecto aclara que las transferencias de capital "tienen como destino la financiación de la inversión principalmente de Gobiernos Provinciales y Municipales, que reciben el 61,8% del total transferido para gastos de capital...reflejando un alto grado de descentralización de la inversión pública"

 

Otro rubro que crece es el de los intereses de la deuda pública con un incremento del 32,3%($ 60.148 millones más) , pasando del 2,36% del PBI en 2016 a 2,53% en 2017. Eso se explica por el aumento del endeudamiento por la emisión, hasta ahora, de más de U$S 30.000 millones entre Bonos y Letras del Tesoro.

 

El déficit del año próximo también será financiado vía deuda externa, incluyendo desembolsos de organismos internacionales y anticipos del Banco Central y Banco Nación.

 

 


Ismael Bermúdez / Clarín

Página Web - 2016/09/16

Fuente: http://www.ieco.clarin.com/