Se trata de un grupo de copropietarios de un barrio cerrado de 29 casas
Vecinos de un barrio cerrado de San Fernando, en la zona norte del conurbano, denuncian un aumento desproporcionado en la tasa de servicios generales que cobra el municipio, que en algunos casos se tradujo en subas del 650% en dos años y hasta de 1800% en cuatro. Asimismo, sostienen que no obtuvieron ninguna respuesta del gobierno municipal, pese a los reiterados reclamos presentados.
Se trata de un grupo de copropietarios del barrio Rincón del Arca que reclaman que, de manera aleatoria, desde 2011 han sufrido llamativas subas en la mencionada tasa que no se condice con el resto de los impuestos abonados.
Mariano Chouhy Oría es quien decidió hacer público este reclamo y quien se puso al frente de la protesta de vecinos de este barrio cerrado de 29 casas. "Envié dos cartas el intendente Luis Andreotti, de las que no tuve respuesta. También envié un mensaje a Sergio Massa, jefe político de Andreotti, y tampoco tuve novedades. Con mi abogada presenté una medida cautelar que fue rechazada, por lo que inicié un juicio que está en curso, aunque el expediente prácticamente no se mueve", dice Chouhy.
LA NACION intentó comunicarse en reiteradas ocasiones con la municipalidad pero no obtuvo respuesta.
El caso de Chouhy es uno de los más llamativos. En diciembre de 2011, lo que abonaba por concepto de tasa de servicios generales era $ 1391,43. Tres años más tarde, debía desembolsar $ 12.370,41. Hoy, la suma asciende a $22.387,26 mensuales. "En cuatro años y medio, la tasa se incrementó en un 1509%. El tarifazo no fue parejo para todos mis vecinos, ya que algunos pagan sólo la tercera parte o la mitad que yo, incluso teniendo viviendas similares a la mía", se queja.
"En números concretos, el importe de mi tasa municipal actual representa el 10,41% de la valuación fiscal y es tres veces y media más caro que el impuesto inmobiliario, todo en términos anuales", agrega Chouhy.
Andrés Iolster, otro de los vecinos, aclara que el barrio no tiene salida al río, como sí sucede con otros complejos con amarra para embarcaciones. Sin embargo, según dice, en esos barrios pagan menos de la mitad que él. "Esto comenzó en diciembre de 2011. Ahora pago $ 13.500 pesos, que anualmente representa casi un 12% de mi valuación fiscal. De 2011 a hoy, el incremento fue de 1800%", enfatiza.
La Nación
Página Web - 2016/05/29
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/