Casi 40% de los empresarios del sector ve un crecimiento de la actividad en los próximos 12 meses.
El 39% de los empresarios vinculados a la Construcción opina que habrá una evolución positiva de su actividad en los próximos doce meses. En tanto, el 28% considera que la misma "se mantendrá igual", según el 10º Estudio de Opinión Construya, que contempla la visión de constructoras, inmobiliarias y distribuidores de materiales.
De acuerdo con este sondeo, existe una visión optimista entre los encuestados para el futuro próximo, ya que la mayoría apunta a una mejora de su desempeño. El 45% de los encuestados calificó a la Construcción como el mejor método de ahorro. Sin embargo, disminuyó con respecto a la medición de noviembre de 2015 que registró un 70%. Esto se debió al notable crecimiento de la opción "plazo fijo" que capturó 15% de las respuestas y a los "bonos públicos argentinos", que obtuvieron otro 11%. Entre ambas se distribuyeron 20 puntos porcentuales de los 25 perdidos por la Construcción.
Respecto de la evolución de la actividad en los últimos doce meses desagregada por región, Buenos Aires obtuvo 18% de respuestas positivas, mientras que 28% indicó mantenimiento de la actividad, y 54% consideró que disminuyó.
Desagregado por categoría, las inmobiliarias, los constructores y los distribuidores de materiales fueron los que registraron las mayores proporciones de respuestas positivas. Las inmobiliarias fueron las más contundentes. Del total, 61% consideró que su actividad crecerá en los próximos doce meses y sólo 18% se inclinó por una nueva caída.
Con respecto a cómo cree que se vio afectada su actividad desde la liberación del cepo hasta hoy, a nivel general 50% de los encuestados opinó que la misma no se vio afectada. En tanto, 17% consideró que la misma mejoró y 29% se inclinó por una reducción.
Con respecto a las condiciones que facilitan actualmente llevar adelante el negocio, la respuesta "crecimiento de la actividad económica" llamativamente fue la principal condición. En segundo lugar permaneció la ‘falta de alternativas rentables donde invertir los pesos argentinos’ y el ‘crecimiento de las obras privadas’ también se posicionó en este lugar. El tercer puesto fue para ‘mayor financiamiento’.
En referencia a qué segmento impulsa actualmente la demanda en su negocio, 52% de los distribuidores de materiales eligieron "las obras medianas y pequeñas nuevas del sector privado". En segundo lugar, con un 29% seleccionaron la opción "refacción y ampliación". En cambio, "las obras grandes nuevas del sector privado" disminuyeron levemente, de 22% en noviembre de 2015 a 10% en la última medición. Lo mismo ocurrió en el caso de la "obra pública" que se pasó de 26% en noviembre de 2015 a apenas 9% en la última medición.
Clarín
Página Web - 2016/05/24
Fuente: http://www.ieco.clarin.com