El nuevo crédito hipotecario lanzado por el Banco Central basado en Unidades de Vivienda (UVI) ajustado por inflación fue bien recibido por el sector inmobiliario y por los desarrolladores, según manifestaron, ya que se constituye en la "asignatura pendiente”
El nuevo crédito hipotecario lanzado por el Banco Central basado en Unidades de Vivienda (UVI) ajustado por inflación fue bien recibido por el sector inmobiliario y por los desarrolladores, según manifestaron, ya que se constituye en la "asignatura pendiente” que permitirá reactivar la compraventa de viviendas y a la construcción residencial.
Sin embargo, el nuevo sistema avanza con lentitud: las seis entidades financieras que se sumaron a la iniciativa están recibiendo muchas consultas pero por ahora no se desembolsó un solo crédito.
El que más avanzó fue el Macro, desde donde aseguraron que su departamento de créditos hipotecarios ya aprobó seis solicitudes que se estarán desembolsando en los próximos días.
El Banco Galicia informó que recibió 390.000 pesos para ser depositados a plazo fijo UVI. En este caso el ahorrista se beneficiará de un ajuste de su capital en línea con la evolución del CER. Pero la tasa de interés es del 0%.
En el Santader comentaron que por ahora están recibiendo consultas pero no hubo avances concretos.
El Banco Ciudad también señaló que es “inminente la salida de estos nuevos créditos y mecanismo de ahorro” y consideraron que es una operatoria muy positiva para poner rápidamente al sistema financiero en su conjunto a ofrecer nuevamente créditos hipotecarios”.
El Hipotecario y el Provincia de Buenos Aires también están recibiendo muchas consultas y se alistan a promocionarlos formalmente en los próximos días, según consignó el diario Clarín.
En todas las entidades son conscientes de que deberán ser muy persuasivos para que la clientela le pierda el miedo a la palabra "indexación".
Este factor es el que genera los mayores reparos, ya que el índice de precios impacta de lleno en el monto que habrá que pagar mes a mes.
Marcelo Babenco, titular de la Cámara Inmobiliaria Bonaerense, considera que "la contra de los nuevos créditos hipotecarios es la elevada inflación".
Guillermo Barbero, socio de la consultora First, coincide. Afirma que para que la iniciativa tenga éxito será crucial que baje de los niveles en los que está, ya que este tipo de programas funciona con indicadores por debajo del 15%.
En su opinión, resulta positivo que se replique un modelo que dio resultados en otros países, considerando que "hace 20 años que no tenemos créditos hipotecarios competitivos".
Rosario Net
Página Web - 2016/04/24
Fuente: http://www.rosarionet.com.ar