• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Construir una casa con materiales estándar cuesta 5.500 pesos el metro cuadrado (ARGENTINA)

Si bien el hecho de disponer de un lote y construir, por los grandes costos, no llega hoy en día al alcance de todos, aquellos que se arriesgan hacer una vivienda deben afrontar un gran factor que es la inflación, en materiales y mano de obra. En nuestro departamento las empresas de construcción señalan que actualmente el precio del metro cuadrado en San Rafael ronda los 5500 pesos.

La tendencia en construcción de casas, para familias, son viviendas de dos o tres habitaciones, cocina, comedor, baño y un patio. Así lo destaca uno de los administrativos de una empresa de construcción local, Manuel Ibáñez, quien agrega al respecto: "Una casa de 100 metros cubiertos terminados para vivir, grande, ronda los 550 mil pesos".  Si bien depende de los metros, el costo estima que si hablamos de una casa "con cerámico de primera pero no porcellanato, sanitarios clásicos, pintura, griferías y aperturas, tiene un costo aproximado de 5500 pesos el metro". Hay que destacar que se trata de una vivienda con materiales básicos, ya que hay costos más elevados en el metro cuadrado de construcción.

Por otro lado, desde otra de las empresas locales, Pablo Salerno, destaca: "La gente generalmente ahora elige una casa de 100 metros cubiertos para construir.  Lo que pasa es que una familia de cuatro integrantes mínimo requiere dos habitaciones y es lo básico que se construye. Además, muchas veces tienen animales, entonces la mayoría de los lotes que disponen son alrededor los 300 o 400 metros cuadrados. Construyen 100 metros y dejan los otros para colocar cochera".

Uno de los aspectos en la construcción que influye fuertemente tiene que ver con la inflación, con llegar a cubrir los costos de materiales y mano de obra, para lograr terminar la obra. En ciertos casos muchas se ven frenadas por los altos gastos. Al respecto, Ibáñez, señala: "Depende de cada particular, ahora es importante la inflación, algunos disponen del dinero y otros prevén  vender un auto para pagarlo. También pasa que cuentan con la plata por una inversión pero luego no la reciben".

En cuanto a la duración, señalan que se suele prolongar entre 6 y 7 meses. "La parte que más se encarece para el dueño es la losa, todo lo que es revestimiento está muy caro. Lo que es mano de obra de yeso, durlock, ceramista". Con respecto a casas de una o dos plantas,  Salerno señala que si bien hacerla de dos plantas se encarece un poco, los costos no son muy diferentes, lo que sí cambia es la demora en construcción.

En cuanto a la inflación y los costos de los insumos, explica Ibáñez: "El cemento, que es lo que más se usa en una obra está aumentando cada tres o 4 meses entre un 7 u 8 por ciento. Así todo aumenta".

De acuerdo al comportamiento de los precios en el último año, los expertos coincidieron que las subas han sido parejas y en el 2015 los aumentos se han desacelerado como consecuencia del bajo nivel de ventas. Por su parte, según las mediciones del Colegio de Arquitectos de Mendoza, el valor del metro cuadrado en toda la provincia alcanza los $ 7.583. Hace un año era de $ 5.777. En solo 12 meses  destacan que el precio de esa unidad de medida se encareció $ 1.806. 


Diario San Rafael
Página Web – 2015/08/11
Fuente: http://www.diariosanrafael.com.ar