La Cámara Argentina de la Construcción encendió una luz de alarma al admitir que desde hace “algunos días hay dificultades en la provisión de cemento”, según explicaron.
La Cámara Argentina de la Construcción encendió una luz de alarma al admitir que desde hace “algunos días hay dificultades en la provisión de cemento”, según explicó el gerente de la delegación Rosario, Rubén Llenas. Y hasta señaló que, si la situación se extiende en el tiempo, “podría llegar a provocar demoras tanto en la obra pública como privada”. En los corralones de materiales, no dejan lugar a dudas: el cemento falta y también muchos de sus productos derivados, según aseguran detrás del mostrador, y algunos casos señalan que el faltante lleva por lo menos un mes.
El dato preocupa a empresarios y distribuidores, sobre todo en el marco de un aumento del ritmo de la actividad que, según datos del Indec, creció por quinto mes consecutivo y hubo un récord en el consumo de cemento.
Planteo. La escasez del material fue planteada ayer por las autoridades de la Cámara de la Construcción. “Es una realidad que está habiendo algunas dificultades en la provisión de cemento y si esto se prolonga en el tiempo, podría producir retraso en algunas obras tanto públicas como privadas, aunque todavía esto no está sucediendo”, explicó Llenas.
El planteo llegó a la entidad a través de los proveedores que son los intermediarios entre las cementeras y las empresas constructoras. “Son ellos los que señalan que no les están entregando la producción que se necesita”, indicó el gerente, que dijo desconocer si existe una merma en la producción o si están reteniendo el material.
En alza. El faltante ocurre en medio de un incremento sostenido de la actividad de acuerdo a las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec). Según esos números, la industria de la construcción creció 7,2 por ciento en mayo pasado en comparación con el mismo período de 2014, y acumuló en los primeros cinco meses de este año un incremento del 6 por ciento.
Por otra parte, el indicador que elabora el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric) mostró que en abril de este año la actividad protagonizó la suba más pronunciada de los últimos tres años. Y puntualizó que el nivel de consumo de cemento en todo el país se ubicó en mayo apenas por debajo del millón de toneladas, lo que representa un alza interanual del 8,3 por ciento.
Clave. En ese marco, se produce la falta del preciado material. Y si bien Llenas indicó que se trata de un problema “de las últimas semanas”, admitió que “es uno de los insumos fundamentales y obliga a estar alerta en este momento donde los índices de la actividad son positivos”.
Sobre la posibilidad de cada empresa de campear la escasez, el gerente de la entidad indicó que depende de muchos factores: cuánto dure la merma en la distribución y los niveles de stock que manejen tanto los proveedores como las empresas constructoras.
La Capital
Página Web – 2015/07/14
Fuente: http://www.lacapital.com.ar