El bloque de concejales del FpV denunció irregularidades en la concesión otorgada por el municipio a una empresa para construir un barrio privado por no cumplir con la legislación provincial ni con las ordenanzas municipales.
Además, calificaron el mega proyecto como "un nuevo negocio inmobiliario que afectará a los vecinos".
El proyecto, que será tratado y aprobado hoy por la mayoría que compone el Frente Renovador, consiste en una excepción al Código de Planificación que permitirá que la constructora Vizora Desarrollos Inmobiliarios emprenda un mega proyecto sobre un predio de 18 hectáreas denominado "Remeros Beach" en el camino de los Remeros.
"Rechazamos que el municipio promueva con sectores privados negocios inmobiliarios sin pensar en mejorar el déficit de vivienda de los vecinos de Tigre, que es uno de los distritos con mayor deficiencia habitacional de la provincia", afirmó el concejal Federico Ugo, en diálogo con la prensa.
Según informaron, el complejo pretende elevar la altura máxima de construcción permitida de 9 metros para autorizar el desarrollo de torres de hasta 22 pisos, que incluirá una laguna de aguas cristalinas junto a torres, condominios y townhouses, en una zona de bañados.
"Tigre se ha convertido en un distrito de negociados inmobiliarios y el FpV entiende que debe desarrollarse otro proyecto basado en lo productivo", aseguró la concejal Carmen Salcedo que denunció que "ya se vendieron 138 parcelas para oficinas o departamentos y ni siquiera se hicieron los estudios de impacto ambiental".
Según el precandidato a intendente de Tigre, Martín Gianella, el proyecto no cumple con la nueva Ley de Hábitat que obliga al muncipio a cobrar a las empresas un 10% de los terrenos utilizados en concepto de contribución por mejoras", además de denunciar que la ley exige realizar "estudios de impacto ambiental, hídricos y consultas públicas a los vecinos".
En ese marco, el bloque del FpV elaboró un despacho de minoría en el que denuncia que el expediente firmado el 24 de abril por el intendente Julio Zamora "concede a la firma JUANO S.A. la factibilidad del uso de los terrenos, no cumple con los pasos formales que regulan la presentación de los proyectos".
Denunció también que no se cumplió con la advertencia de la Comisión de Intrerpretación y Análisis del Código de Zonificación dependiente del municipio que requirió que para avanzar en la excepción era necesario realizar "estudios urbanísticos, su impacto en el medio físico natural, estudios hidráulicos y la forma de provisión de los servicios básicos como agua y cloacas".
"No queremos que el Concejo Deliberante se convierta en una escribanía para empresas privadas. Queremos un Concejo abierto a los vecinos de Tigre", dijo la concejal Roxana López.
Antes de iniciarse la sesión, los concejales del Frente Renovador se negaron a responder las preguntas de Télam, por encontrarse en "una reunión de bloque que no pueden interrumpir", según indicó la empleada de ceremonial del Concejo Deliberante.
{youtube}ROtDn7wltEU{/youtube} |
Télam
Página Web – 2015/05/26
Fuente: http://www.telam.com.ar