• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Construcción: se consume más cemento en la provincia pero se construye menos en Capital (ARGENTINA)

Luego de varios meses de números negativos, Formosa presentó una importante mejoría en el consumo y demanda general de cemento destinado a la construcción, pero estos números están opacados por la caída en la cantidad de superficie autorizada para construir en la Capital provincial (-25,4%), el principal distrito.


En Marzo de 2015, el consumo de cemento nacional en el interior del país alcanzó las 967.701 toneladas, con una suba interanual del 7,7%. En Marzo los despachos al consumo interno igualaron a la suma de las provincias, ya que no se presentaron importaciones.


Trece jurisdicciones presentaron una variación positiva superior al aumento del promedio nacional. Las mayores subas se dieron en Tierra del Fuego (+66,7), Formosa (+49,1%), San Luis (+42,7%), Chaco (+41,7%), Corrientes (+32,3%) y Mendoza (+22%). En contraposición se encuentran Tucumán (-14,2%), Salta (-10,4%) y Santa Cruz (-9,5%), presentando los únicos descensos interanuales.


Acumulado a Marzo de 2015 el consumo de cemento aumentó un 7,3%, siendo San Luis (+32,9%), Tierra del Fuego (+24,2%), CABA (+20,2%) y Mendoza (+16,3%) las de mayores subas en el acumulado anual. En sentido contrario, Misiones (-13,5%), Tucumán (-2,3%), Salta (-0,8%) y San Juan (-0,4%) presentaron los únicos descensos.


Analizando el crecimiento del consumo de cemento por tipo de envase, en Marzo de 2015 el 61,9% se realizó en cemento en bolsa, con una suba del 5% interanual, mientras que el consumo de cemento a granel (38,1% del total) aumentó un 12,3%. Cabe destacar que el cemento a granel se asocia a obras de infraestructura o a aquellas de tamaños medianos y grandes, las cuales, según el IERIC están financiadas casi en su mayoría por el sector público.


Las jurisdicciones que presentaron las mayores subas interanuales de cemento a granel son Formosa (+132,5%), Corrientes (+79,5%), Tierra del Fuego (+76%), San Luis (+64,7%), Chaco (+64,4%), Misiones (+60,6%) y La Pampa (+57,1%).


Por otra parte, los únicos descensos con respecto a Marzo de 2014 se dieron en las provincias de Santa Cruz (-23,8%), Tucumán (-22,3%), San Juan (-19,7%), Salta (-7,3%), Santiago del Estero (-5,6%) y Río Negro (-3,4%).


Superficie a Construir


De acuerdo a estadísticas de la construcción relevadas por el INDEC, los permisos de edificación en 42 municipios presentaron en Marzo de 2015 una suba del 29,1% con respecto a Febrero de 2015 pero una caída del 2,5% si se lo compara con Marzo de 2014, alcanzando 632.793 metros cuadrados.


La superficie autorizada por permisos de edificación se encuentra un 15,5% por debajo de los m2 autorizados en el mismo mes de 2011.


A Febrero de 2015, última información disponible por municipio, se observa que los 519.861 m2 de superficie cubierta autorizada por los permisos de edificación presentaron una suba del 3,9% interanual


La Ciudad de Santa Fe presenta la mayor participación en Febrero 2015 (4% y 20.808 m2) con una suba interanual del 171,9%. Cabe aclarar que no hay datos de m2 autorizados en Febrero para la Ciudad de Buenos Aires, la cual es habitualmente la de mayor participación, con un 15% del total. Ciudad de Salta es el segundo municipio en orden de participación (4% y 20.719 m2) y presentó una caída del 24,5% en la superficie cubierta autorizada.


Lo siguió Río Cuarto, que representa un 3,7% del total (19.260 m2) y subió un 1,2% en forma interanual. Otros municipios con menor participación pero que incrementaron los m2 autorizados son Ciudad de Neuquén +82,3% (representa el 3% de la superficie total autorizada, 15.622 m2); San Miguel de Tucumán +50,1%, con una participación del 2,2%, y 11.557 m2 en el total municipal; Villa María (Córdoba), que habría crecido +19%, con una participación del 2,2% (11.519 m2).


La ciudad de Formosa registró un 25,4% menos de superficie a construir autorizadas.


Cada vez menos empresas constructoras en Formosa


A Marzo de 2015, el total de empresas en actividad fue de 24.118, con una caída del 6,3% interanual pero un incremento del 1,9% con respecto a Febrero de 2015. El 60,3% de las empresas son constructoras y cayeron un 5,8% interanual, 29,4% contratistas que descendieron un 6,5% con respecto a Marzo 2014 y 10,3% subcontratistas, las cuales cayeron 8,8% en forma interanual.


El 50% de las empresas en actividad se encuentran en la provincia de Buenos Aires (7.980 empresas) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (4.097), seguido por Santa Fe (2.103) y Córdoba (1.791). Muy por detrás en Mendoza (899), Entre Ríos (665) y Neuquén (640).


A nivel provincial, la cantidad de empresas cayó en todas las jurisdicciones con excepción de Tierra del Fuego (+2,8%) y San Juan (+1,5%). Las 4 jurisdicciones que tienen mayor concentración (Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y CABA) presentan variaciones negativas de entre -8,1% y -5,5%. Entre las provincias con mayores caídas, se destacan La Pampa (-12,3%), Salta (-11,3%), Corrientes (-10,7%), Santa Cruz (-8,7%) y Santa Fe (-8,1%).


En Formosa aseguran que en un año, desaparecieron al menos 9 empresas, quedando actualmente 195 en actividad.

 



Diario El Comercial

Página Web – 2015/05/10

Fuente: http://www.elcomercial.com.ar