• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Indican que el valor por m2 en la construcción de viviendas subió 25% en forma interanual (ARGENTINA)

Desde la entidad también destacaron el fuerte impulso que le impone a la actividad sectorial el programa Procrear.

 

El precio de la construcción por m2 tuvo un incremento de un 25% a lo largo de un año, según confirmaron ayer desde el Colegio de Arquitectos de Santiago del Estero, a la vez que señalaron que el programa de crédito hipotecario Procrear tiene una incidencia importante en la actividad del sector a nivel local.


"El año pasado a esta altura del año teníamos un m2 con un valor de $4.800 y ahora estamos en casi $6.000, siempre hablando de una vivienda económica, mínima de 100 m2, de ahí se va incrementando de acuerdo con la calidad de la vivienda, a la superficie, a la gran envergadura, a las instalaciones incorporadas", señaló la arquitecta Eva Luz Kairallah, encargada de la secretaría técnica del Colegio de Arquitectos local.


Puntualizó que si bien se trata de un número relativo, "es un promedio estándar en relación al año pasado porque hoy tenemos el valor de un m2 en los $6.000", apuntó.


La arquitecta, se refirió además a la incidencia que tuvo y tiene el Procrear en toda la actividad constructiva. Señaló que "Santiago dentro delo que es el NOA es la provincia que más Procrear ha desarrollado a nivel privado y colectivo. Tenemos dos complejos de vivienda colectiva en la provincia, uno en La Banda de 443 viviendas y otro en la Capital, con 178 viviendas", indicó.


Puntualizó que además, "tenemos casi 600 viviendas construídas en forma privada ya sea a través de las 3 líneas crediticias que tiene para la parte privada el programa, de vivienda con terrenos, vivienda para ampliar, refaccionar y vivienda sin terreno o sea que las vivienda con terreno incluído es la última línea crediticia, en todos esos formatos de crédito el santiagueño ha aprovechado la oportunidad".


Agregó que "estas líneas son para quien tiene un poder de ahorro elemental porque el crédito no les alcanza, es para iniciar una construcción o si bien para terminar algo que ya se comenzó, una ampliación, terminación, refacción, está muy buenos".


Destacó que "como colegio a través de la Federación de Arquitectos adherimos al fideicomiso de BHN y la Anses por todo lo que genera un crédito de esta naturaleza: trabajo, compras, ventas, todo un movimiento que hace a la construcción desde materiales hasta mano de obra y la intervención del arquitecto".


En este sentido destacó que "ha movilizado muchísimo la actividad entre los colegas, muchos jóvenes arquitectos han construido hasta 10 viviendas Procrear cada uno". En la actualidad, el Procrear, "continúa, a menor nivel que cuando se inicio el crédito, que tuvo un pico en 2014 aunque ahora también tenemos créditos pero no como cuando comenzó en 2012".


En tanto, sobre la construcción privada en altura, señaló que "el momento más fuerte de construcción de edificios fue entre 2006 a 2010 ahora nos sobran espacios lo que nos está faltando ahora son más inversores, pero ya no se está construyendo la cantidad de edificios" que se construían con anterioridad.


Indicó que a la par del boom constructivo que se dio a nivel oficial, dentro del resarcimiento histórico que se tradujo en obras de infraestructura importantes, "no es casual que se hayan construidos tanto edificios como la Legislatura, el Fórum, el Centro Cultural y en Las Termas, es otro boom porque hay una política de Estado que va conformando ese desarrollo".l

 



El Liberal

Página Web – 2015/05/08

Fuente: http://www.elliberal.com.ar