Vecinos de la Villa 1-11-14 realizaron un acampe en las puertas del Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires (IVC) en el centro porteño para pedir por obras de urbanización en los complejos habitacionales, reclamo que fue respaldado por un grupo de legisladores de la oposición que cuestionaron la falta de políticas de vivienda del macrismo y el bajo presupuesto destinado a esa área social.
Más de un centenar de vecinos, nucleados en la Corriente Villera Independiente, comenzaron el acampe sobre la avenida Carlos Pellegrini, a la altura de Sarmiento, hasta que “como muestra de la buena predisposición al diálogo" decidieron liberar la calle y llevar sus carpas a la vereda, explicó Valeria Chaparro a Télam.
La mujer vive hace seis años en un complejo habitacional que le fue adjudicado por el IVC, ubicado en Bonorino y Oceanía, y explicó que “hace un año y medio que reclamamos que se hagan las obras de cloacas, la instalación eléctrica ya que no se puede vivir así”.
“Desde que nos dieron los departamentos que pagamos los impuestos, no merecemos tener que llegar a esto para que nos escuchen, no tenemos gas, ni cloacas, hay lugares en los que faltan las tapas de los transformadores de Edesur, vivimos en constante peligro y por eso llegamos a esta medida”, explicó.
Por su parte, Lorena Violi, vecina de otro complejo ubicado en Bonorino y Ana María Janer señaló que vienen “peleando hace años por la electricidad, la regularización de títulos y nunca tenemos una respuesta. Queremos vivir dignamente”.
“Este complejo de edificios estaba adjudicado a los vecinos del barrio, pero antes de terminarlo nos informaron que se les iba a dar a otras personas que ni siquiera eran del barrio, por eso un grupo de vecinos se metió y vive allí desde hace 6 años”, explicó a Télam Walter Oviedo, también manifestante.
“Estamos bajo amparo judicial”, señaló Oviedo y aclaró que quieren “que se destrabe este amparo, que nos den los títulos de propiedad y que se hagan las obras de cloacas, de gas, de urbanización con radicación, queremos vivir dignamente”.
Frente al reclamo, la diputada porteña del Frente para la Victoria Paula Penacca aseguró que “el PRO dice que tiene políticas de urbanización de villas, pero asigna menos presupuesto al área de vivienda y no hace obras de infraestructura básica, como cloacas o agua potable que implican una inversión social y para ello no hay una decisión política al respecto”.
Por su parte, el diputado de Seamos Libres, Pablo Ferreyra, dijo en declaraciones a Télam que la actual gestión macrista “no tiene una política de urbanización ni tampoco muestra una voluntad de solucionar el problema que tiene la gente que habita en las villas”.
En tanto, el diputado Marcelo Ramal, del Frente de Izquierda, señaló que “lo que el macrismo presenta como urbanización de villas es un fraude. Para muestra, basta lo que está ocurriendo en los Piletones. Las obras de asfaltado y red de agua son deplorables y los vecinos ya denuncian roturas de caños”.
“Otra parte del barrio está siendo intimada -con amenazas y aprietes- a dejar sus viviendas actuales para proceder a demolerlas, sin que se les hubiera asignado una casa o lote alternativo”, agregó.
En la misma línea, el legislador Alejandro Bodart, de MST-Nueva Izquierda, afirmó que “aunque a la Ciudad le sobran recursos, desde hace años Mauricio Macri incumple sistemáticamente las leyes que ordenan urbanizar las villas de emergencia. Su única política de vivienda es alentar la cementación indiscriminada para especulación inmobiliaria y lavado de dinero”.
En la Ciudad de Buenos Aires hay cerca de medio millón de personas en emergencia habitacional y más de 340.000 viviendas están deshabitadas, según un informe presentado a comienzos de año por la legisladora de Nuevo Encuentro Gabriela Cerruti.
De hecho, el tema llegó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que el último 20 de marzo analizó por primera vez la situación de los derechos económicos, sociales y culturales de los habitantes de asentamientos precarios de la región y utilizó como caso testigo la situación de los pobladores de la villa Rodrigo Bueno, ubicada en la Costanera Sur.
Télam
Página Web – 2015/04/08
Fuente: http://www.telam.com.ar