• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Vecinos afectados por la explosión en Córdoba reclaman ayuda oficial (ARGENTINA)

Vecinos del barrio Alta Córdoba afectados por la explosión de una planta química que provocó severos daños en construcciones, viviendas y comercios, volvieron a manifestarse para reclamar ayuda oficial.

 

En una concentración realizada en la zona del desastre, aledaña a la planta siniestrada de Avellaneda al 2900, a unas 30 de cuadras del centro de la ciudad, los autoconvocados expresaron sus inquietudes por la "falta de respuestas" a los problemas por la destrucción de sus viviendas.

 

En ese sentido, consideran que la Municipalidad es responsable de todo lo acontecido, ya que entienden que si el funcionamiento irregular de la planta química provocó el siniestro, fue por la impericia de los funcionarios que no hicieron los controles pertinentes sobre los materiales almacenados en sus depósitos.

 

Una vocera el grupo de vecinos dijo que "no se han terminado las obras prometidas" y que "la gente está viviendo en casas que están destruidas".

 

"Pensábamos que podíamos tener mucho mejor a Alta Córdoba, aunque quizá no como antes. Esto continúa igual o peor porque está por llegar el invierno", remarcó.

 

Los manifestantes denunciaron que hay gente que todavía no ha sido relevada sobre los problemas que le ocasionó la explosión, y exigen que se haga un plan de obras y de asistencia psicológica a los vecinos afectados.

 

La explosión se produjo alrededor de las 21 del 6 de noviembre de 2014, dejando más de 60 heridos, dos de ellos de gravedad, y unas 200 construcciones, viviendas y comercios dañadas.

 

La fuerte explosión, que se sintió en unos 20 kilómetros a la redonda y dejó un cráter de 1,80 metros de profundidad, por unos cinco y ocho metros de ancho y largo en el centro del local, ocasionó graves daños a las viviendas linderas.

 

La destrucción fue prácticamente total en al menos seis viviendas linderas, otras 46 con serios problemas de infraestructura y el resto con rotura de vidrios, mampostería, puertas y ventanas.

 

La planta tenía habilitación para producir productos de limpieza y detergentes pero no podía almacenar alcohol, elemento que se encontró en grandes cantidades en su interior, por lo que la fiscal interviniente, Eve Flores, imputó al propietario de la firma, Sergio Hilton Raponi, de 51 años, por el presunto delito de "estrago culposo agravado" en una causa que continúa abierta.

 

 

 


Télam

Página Web – 2015/04/07

Fuente: http://www.telam.com.ar