• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Se recuperó la industria de la construcción en el primer trimestre en San Rafael (ARGENTINA)

Uno de los repuntes más importantes de los últimos tiempos, si pensamos en lo que fue el primer trimestre del año, es el de la industria de la construcción. En rigor, viene a ratificar lo que se venía percibiendo desde los últimos meses de 2014, pero la tendencia se ha consolidado.

 

La cuestión tiene varios puntos para analizar. Los números fríos indican, de acuerdo al último relevamiento del IERIC (Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción), que "La región Cuyo es una de las principales responsables de la mejora interanual del empleo registrado. En esta, la cantidad de puestos de trabajo se ubicó un 7,5% arriba del año anterior, pese a la contracción de San Juan (-7,6%), fue impulsada por la buena performance de Mendoza (+9,3%) y sobre todo por la expansión ocurrida en San Luis (+40,9%). Esta variación casi duplica a la de la segunda provincia con mayor tasa de crecimiento del empleo (Misiones con un 20,8% interanual)". Los números se refieren al empleo registrado, pero de todas maneras es un sector que, en lo que hace a arreglos domésticos o servicios tiene aún un alto grado de informalidad.

 

Los últimos guarismos recogidos por Diario San Rafael en la UOCRA local indicaban cerca de 600 trabajadores registrados en construcción, de los cuales aproximadamente el 60% correspondían a obras realizadas con financiamiento público, y el resto a empleo privado.

 

Por otra parte, Alfonso García, titular de una empresa constructora local, señaló que "hay dos rubros, construcción e inmobiliaria, que han sido el resguardo de las clases media y media alta. La gente prefiere invertir en activos fijos, y entonces me parece que tanto en construcción, adquisición, reformas y mejoras, se han volcado muchos ahorros".

 

Los observadores señalan que, al ser un año electoral, lo que genera incertidumbre, y más en un contexto inflacionario, los refugios del dinero son los más tradicionalmente seguros, y el ladrillo sigue siendo, a lo largo de la historia, uno de los bienes menos volátiles. En cuanto a los índices de crecimiento, a nivel local lo ubican, sin haber estadísticas certeras, en al orden del 6 o 7 por ciento.

 

En cuanto a lo geográfico, García señaló que "las inversiones más importantes, tanto en calidades de obras y materiales como en envergadura de obras, se dan en la zona de Las Paredes, que es la que se destaca. Después, hay otras zonas que también se están desarrollando, como la de la avenida Alberdi, o en la Italia, aunque son obras más modestas".

 

Lo cierto es que, la recuperación de este sector siempre es beneficiosa, ya que siempre ha sido el motorizador del crecimiento de otros rubros, por su influencia en otra gran cantidad de actividades.

 

 


Diario San Rafael

Página Web – 2015/04/05

Fuente: http://www.diariosanrafael.com.ar