Tras la reunión del sector con autoridades del Banco Central y representantes de la banca pública y privada, estimaron que en 15 días estará listo un borrador de la nueva reglamentación de esta herramienta financiera.
El sector inmobiliario expresó su optimismo por el impacto positivo del uso de los Certificados de Depósito de Inversión (Cedin) en la compraventa de viviendas, tras la reunión con autoridades del Banco Central y representantes de la banca pública y privada.
Los representantes del sector consultados por Télam estiman que en 15 días estará listo un borrador de la nueva reglamentación de esta herramienta financiera, y confían en que el 1,5 por ciento de comisión que cobrarán los bancos cuando operen con Cedin en operaciones de compraventa inmobiliaria, actuará como una suerte de incentivo que "aceitará" la actividad.
"Quedamos satisfechos con la reunión de ayer con autoridades del Banco Central", dijo a Télam el titular de la Cámara Inmobiliaria (CIA), Roberto Arévalo, y agregó que observan "buena predisposición" de parte del sector bancario para impulsar
el uso del Cedin en operaciones inmobiliarias.
En tanto, el titular del Colegio Unico de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (Cucicba), Héctor D`Odorico, dijo a Télam que "nos fuimos optimistas" de la reunión y confió en que "tenemos que apostar a esto".
"Pensamos que de acá a 15 días los inmobiliarios podremos alcanzarle a las autoridades bancarias un borrador que sirva para armar una reglamentación del Cedin que sea más agil", y que facilite las operatorias.
Arévalo remarcó la necesidad de la "diligencia" de la operatoria de la escritura y la recepción de los dólares, por parte de la persona que vende la propiedad.
"En algunos bancos tardaron hasta seis horas para concretar la escritura y en algunas sucursales pasaban días hasta que el vendedor recibiera los dólares de la operación. Faltaba preparación de parte del personal bancario para asesorar a la gente, los espantaban", aseveró.
"Ahora los bancos van a tener un incentivo con la comisión del 1,5 por ciento que cobrarán. Entendemos que esto permitirá aceitar las operaciones", indicó.
Dijo Arévalo que ahora se conformará una mesa de trabajo para que en 15 días, cerca de fin de mes, se elabore un borrador de una nueva reglamentación de los certificados.
Arévalo dijo que el Cedin "no llegó a ser un fracaso absoluto, ya que se suscribieron 900 millones de dólares en operaciones inmobiliarias. Faltó confianza, certidumbre. Los bancos no cooperaron en ayudar a entender la operatoria. Ahora tendrán la comisión", se esperanzó, y recordó que en su momento el 63 por ciento de los Cedin fueron suscriptos en el Banco Nación.
Dijo que la comisión del 1,5 por ciento será abonada por la persona que suscribe el Cedin y que será pagada en tres etapas.
Dijo que en esta oportunidad se contemplará que también los fideicomisos de venta al pozo, que recién escrituran al final de la construcción, sean alcanzados por el certificado.
Por su parte, D`Odorico recordó que en la reunión se estableció que el Banco Central va a difundir la efectividad del nuevo Cedin, y se le solicitó que confeccione instructivos para que la gente confíe en la operatoria.
"Por supuesto, nosotros el sector inmobiliario también daremos a conocer los alcances del nuevo Cedin", aseguró.
"Esto va a tener que prosperar", dijo D`Odorico en alusión a los nuevos Cedin. "Depende de nosotros también darle tranquilidad a Doña Rosa para que pueda comprar inmuebles con el certificado y cuente los dólares en el momento de la escritura", confió.
"Estos trámites llevan tranquilidad al mercado, y también es importante que todos los integrantes de la cadena de compraventa nos encolumnemos para que el Cedin sea una herramienta que nos permita salir del aletargamiento actual", afirmó.
Además de Arévalo, ayer estuvieron presentes en la reunión el vicepresidente primero de la Cámara Armando Pepe; y por parte del Banco Central estuvo su presidente, Juan Fábrega y varios gerentes; la Cucicba; el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la provincia de Buenos Aires, el Colegio de Escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires.
Concurrieron también representantes del Consejo Federal de Notariado Argentino, y representantes de las tres entidades gremiales empresarias del sector bancario, Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (Abapra) y Asociación de Bancos Argentinos (Adeba).
Télam
Página Web – 2014/08/12
Fuente: http://www.telam.com.ar