• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El Gobierno nacional amplió las partidas para vivienda y soluciones habitacionales (ARGENTINA)

El Ejecutivo dispuso reforzar en más de 4.100 millones de pesos las partidas originalmente previstas en el Presupuesto 2014 para distintos planes, como también para la construcción de escuelas.


La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) aludió a esa modificación al analizar el reciente decreto 1.246, que amplió el cálculo de ingresos y recursos para el actual ejercicio en casi 200 mil millones de pesos.

 

En materia de vivienda, precisó la entidad, el programa federal de desarrollo de infraestructura básica "Techo digno" recibirá 1.304 millones de pesos, adicionales a los 4.452 millones que habían sido aprobados por el Congreso nacional.

 

El aumento de 31% en la partida contribuirá al avance de las distintas obras de construcción de viviendas nuevas y de mejoramiento del hábitat urbano, ejecutadas por organismos provinciales y municipales.

 

A la vez, se destinarán a "Acciones para el mejoramiento habitacional e infraestructura básica" 1.670 millones de pesos extra, lo cual prácticamente duplicará (96% de suba) la partida original para tal fin.

 

El decreto contempla asimismo refuerzos de 604 millones de pesos (44% de aumento) para "Fortalecimiento comunitario del hábitat"; y de 446 millones (36%) para la "Urbanización de villas y asentamientos precarios".

 

El conjunto de esas áreas de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, se beneficiará con una ampliacion de más de 47% en las partidas presupuestarias originales.

 

En cuanto a las acciones para "Más escuelas, Mejor educación", que contempla la construcción de 700 establecimientos, el aumento aprobado es de 92 millones de pesos (11%).

 

Los recursos que sustentarán esas y las demás modificaciones presupuestarias -explica el informe de la ASAP- surgen de tres fuentes: aumento de utilidades del Banco Central; incremento de la recaudación prevista y colocación de títulos públicos.

 

 

 


Télam

Página Web – 2014/08/05

Fuente: http://www.telam.com.ar