El objetivo de la reunión que se realizará esta semana es para seguir analizando la propuesta de la entidad privada de realizar una serie de modificaciones a la operatoria del Certificado de Depósito de Inversión (Cedin) para agilizar su uso en la compraventa de viviendas.
"Esperamos el jueves próximo reunirnos con el Banco Central", dijo a Télam el titular de la CIA, Roberto Arévalo, al dar cuenta de las tratativas.
La semana pasada, la Cámara y representantes de la actividad inmobiliaria se reunieron con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, a quien le dieron a conocer una propuesta para agilizar la operatoria de los Cedin en la compraventa de inmuebles.
En la ocasión, los inmobiliarios propusieron que los Cedin pasen a llamarse Título Público y de la Construcción-Cedin, y que los bancos obtengan una comisión por su gestión a manera de incentivo para colaborar con la agilización de la operatoria, según las fuentes del sector.
También pidieron que las entidades crediticias sean capacitadas para cumplir con la normativa, y que la Unidad de Información Financiera (UIF) normalice el uso de los certificados.
Otra de las propuestas del sector inmobiliario es que, al momento de la escritura, exista simultaneidad de la firma con la recepción de los dólares.
A la reunión del lunes pasado con Capitanich concurrieron representantes del Banco Central, Banco Nación, del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de Buenos Aires (Cucicba), martilleros y corredores públicos de la provincia de Buenos Aires y del Colegio de Escribanos bonaerense y porteño.
El Cedin es un instrumento financiero lanzado en julio del 2013 y prorrogado hasta septiembre de este año, con el fin de de facilitar la exteriorización de los capitales destinados entre otros fines a dinamizar al sector inmobiliario y la construcción.
Télam
Página Web – 2014/07/29
Fuente: http://www.telam.com.ar