• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Caen la construcción y la industria, y continúa la recesión económica (ARGENTINA)

Son dos índices clave para medir la marcha de la economía. Para los privados la baja general fue mayor a la oficial.

 

Ayer, al inaugurar un nuevo carril de la General Paz, la Presidenta Cristina Kirchner destacó “el crecimiento de las fuentes de trabajo en la construcción”. Apenas unas horas después, el INDEC informó que la actividad de ese sector en mayo cayó el 4,6% con relación a igual mes de 2013. Y que acumula en los primeros 5 meses de 2014 un retroceso del 3%.

 

En tanto, el Instituto de Estadística y Registro del rubro (IERIC) –un organismo empresario-sindical presidido por el Ministerio de Trabajo– también informó ayer que en mayo se redujo un 12,2% la cantidad de empresas constructoras y que en abril el sector empleó “en blanco” a 382.216 trabajadores, un 4,6% menos que en igual mes de 2013.

 

El IERIC agrega que “con los resultados de abril se completan cuatro meses consecutivos de variaciones interanuales de signo negativ o, con la particularidad de que, adicionalmente, se verifica una aceleración del ritmo de la contracción”.

 

Esta caída de la construcción se conjuga con el retroceso de la industria. Ayer, el INDEC confirmó que en mayo la producción industrial se desplomó un 5% y que entre enero y mayo acumula una baja del 3,8%.

 

Estos números oficiales anticiparían que la recesión de la economía continuó con fuerza en el segundo trimestre de este año, luego del retroceso del último trimestre de 2013 y primero de 2014.

 

También ayer el INDEC informó que en abril la actividad económica retrocedió el 0,5% con relación a igual mes de 2013, si bien subió un 0,6% con relación a marzo en la serie desestacionalizada. Aún así, las consultoras privadas estiman que la caída de la actividad fue bien mayor.

 

En la construcción, por sectores, en los primeros 5 meses, se registraron “en general bajas”, dice el informe del INDEC. Y detalla: -8,3% en construcciones petroleras, -3,4% en viviendas, -2,3% en otros edificios y -2,2% en obras de infraestructura, con una suba del 1,2% en obras viales.

 

Hacia delante, las expectativas siguen siendo desfavorables. La mayoría de los empresarios que realizan principalmente obras publicas estimaron que la actividad no variará, pues algunas constructoras achicarán su actividad y otras la aumentarán.

 

En cambio, el 78,3% de las empresas dedicadas a la obras privadas estimaron que no habrá cambios, y del resto fueron más los que prevén que seguirá cayendo. En este segmento de constructoras, “la baja de la actividad se debe a la caída de la actividad económica (el 30,9%), a la inestabilidad de los precios (28,6%), a la falta de créditos (19%) y a la falta de inversión en obras privadas (11,9%), entre otras causas”, precisa el informe oficial.

 

Algo similar pasa en la industria. La mayoría de los industriales no ve cambios en la demanda, pero del resto, el 9,9% prevé una baja y el 5% un aumento. En tanto, por horas trabajadas, el 83,9% no ve cambios, pero el 12,9% prevé una baja y el 3,2% vislumbra un aumento. Esto se debe al recorte de horas extras, suspensiones y freno a la incorporación de personal nuevo.

 

 

 


ISMAEL BERMÚDEZ / Clarín

Página Web – 2014/07/01

Fuente: http://www.ieco.clarin.com