Representantes del sector de la construcción y desarrollos inmobiliarios elogiaron hoy el acuerdo alcanzado entre la Argentina y el Club de París, por considerar que facilitará la compra financiada de equipamientos para las grandes obras, y hará que el país sea visto como un activo atractivo para la inversión.
El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, consideró que el acuerdo arribado entre la Argentina y el Club de París es "absolutamente positivo", ya que es "un avance en la normalización con el sector externo".
"Este es un enorme paso que dio el Gobierno. Ahora quedan algunos temas en el Ciadi y la cuestión de los holdouts. A medida que se solucionen estos temas en el frente externo, se podrá tomar crédito a baja tasa y a largo plazo. Esto hace que los fundamentals (indicadores) de la Argentina sean buenos", indicó en diálogo con Télam.
"Teníamos que normalizar el sector externo y el tema del Club de París era el más importante. Esto facilitará la compra financiada de por ejemplo turbinas de generación eléctrica, que antes tenían que ser adquiridas al contado", explicó.
"Hay mucho equipamiento caro de origen europeo que ahora se podrá comprar de manera financiada, como por ejemplo equipos viales para las rutas, turbinas para obras hidroeléctricas y destilerías", reseñó.
A su turno, el especialista del sector inmobiliario Mario Gómez, de Le Bleu Negocios Inmobiliarios, recordó que "el inversor extranjero tiene en cuenta la seguridad jurídica, las reglas de juego claras, y luego de este acuerdo aprovechará que los activos argentinos, entre ellos los inmobiliarios, están baratos".
"El acuerdo es un paso para que la Argentina sea foco de inversiones internacionales. Este acuerdo abre esperanzas en este sentido", indicó.
"Yo creo que pueden venir capitales internacionales, hay muchísima liquidez en el mundo y hay buenas posibilidades en la Argentina. Los activos son baratos y los rendimientos buenos. Hay que adecuar niveles de riesgo y esta medida es una señal clara de disminuir el riesgo país", aseguró.
"Hasta hoy las inversiones inmobiliarias han sido principalmente nacionales. Hay argentinos que tienen plata `en el colchón` por 200 mil millones de dólares y los proyectos trataron de captar esas inversiones. Ahora, si se abre la posibilidad de inversión internacional, se amplía el mercado", opinó.
"Esto ayudará a que los inversores argentinos inviertan sus excedentes, y si viene capital internacional, será un círculo virtuoso", indicó.
"Hay sectores que son mucho más buscados por los inversores internacionales como la hotelería, las oficinas y los centros comerciales. La inversión en vivienda fue captada por desarrolladores medianos y pequeños, con influencia local", explicó.
A su turno, el director del sitio especializado Reporte Inmobiliario, Germán Gómez Picasso, dijo que "cumplir con las deudas es bueno y desde el exterior nos van a ver con otra cara. Las inversiones inmobiliarias dudo que llegen en el corto y mediano plazo, sino que se darán en el largo plazo, por un tema de rentabilidad", estimó.
"La rentabilidad se logrará cuando caiga el costo de vida y resurja el crédito hipotecario. Eso activará la demanda", aseguró.
Télam
Página Web - 2014/05/29
Fuente: http://www.telam.com.ar