• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Viviendas sustentables: una modalidad que avanza

Construir casas con paredes de barro, arena, arcilla y paja tiene cada vez más adeptos.

En los últimos años comenzó una "movida" desde distintos grupos ecologistas, arquitectos e ingenieros civiles realizando investigaciones y llevaron a la práctica distintas técnicas, para la construcción de bajo impacto ambiental.

En Argentina cada vez son más las ciudades que cuentan con la ordenanza que habilita, reglamenta y promociona éste tipo de construcciones. Los materiales utilizados varían según la alternativa, realizadas con tierra cruda, paja encofrada, entramado de cañas, neumáticos, botellas y techos vivos entre otros.

Ricardo Bustos es defensor de la modalidad y eligió ésta opción de vivienda: "Para la construcción se utilizaron en un 90% elementos ecológicos para así lograr la armonía con el medio ambiente", dice.

Las paredes cumplen una verdadera función aislante, mantiene calor en momentos de baja temperatura y son frescas en verano, "el barro que se utiliza mantiene los niveles óptimos de humedad que es entre un 50 y 60 por ciento", aseguró Bustos.

Sobre los beneficios en cuanto a la salud, a la economía y ecología señaló que son muchos:

-La humedad es estable, por lo que se recomienda para personas que tienen problemas respiratorios.

-La pintura no contiene químicos es a base de cal, ferrite, agua y hojas de tuna con un costo bajísimo ($25 cada 20 litros).

-El monto por metro cuadrado (actualizado abril 2016) fue de $2500.

"Los materiales que se utilizan son extraídos de la naturaleza y reciclados, allí es donde entra la imaginación haciendo de cada ser humano un artista", concluyó.


 


Ubicación: http://www.carlospazvivo.com
Autor: Laura Monassa
Procedencia: Argentina
Fecha de Publicación: 2016/06/03