La asociación Hogar Dulce Hogar surge ante la necesidad de resolver los principales problemas que se presentan en las ciudades actuales, cada vez más fragmentadas espacial y socialmente. Es un proyecto de construcción y/o mejoramiento de viviendas para ayudar a familias que viven en condiciones de precariedad y hacinamiento; el grupo está conformado por jóvenes estudiantes de distintas disciplinas de la Universidad Nacional de La Plata, en Buenos Aires, Argentina.
El objetivo de la asociación es brindar mejores condiciones de vida a familias de bajos recursos al mismo tiempo de reducir el impacto de la contaminación ambiental que estas producen al reciclar una gran cantidad de materiales: botellas de plástico y de vidrio, tetra-packs, residuos secos, aceite quemado de autos, entre otros. Esto se lleva a cabo a través de donaciones y la colaboración de la comunidad.
Sistema Constructivo ECO-SOCIAL. La estructura principal del sistema se construye en base a madera de cultivo abundante en la región pampeana.
Las botellas de plástico y los envases de tetra-pack se utilizan como aislante térmico, aprovechando un material disponible en forma gratuita y en cantidades industriales en la cuidad. Las botellas de vidrio, son usadas como ladrillos formando así dibujos y texturas distintas.
La primera vivienda terminada consistió en la ampliación de una vivienda en la que vivía una familia de 10 personas, padre, madre y 8 hijos donde el mayor de ellos tenía 12 años, los que habitaban un solo dormitorio, más cocina y baño. A partir de esto surge la ampliación de un dormitorio extra con un ambiente fresco en verano y cálido en invierno, el que se une a lo pre-existente mediante un pasillo que se construye por el muro “botellero”.
Ubicación: http://www.plataformaarquitectura.cl
Autor: José Tomás Franco
Procedencia: Argentina
Fecha de Publicación: 2013/02/14